Google+ Raúl Acosta: Cachi Martínez
Mostrando las entradas con la etiqueta Cachi Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cachi Martínez. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de febrero de 2015

Nisman conmocionó al mundo

Oscar "Cachi" Martínez en La Mañana Entera


-Hay un solo tema excluyente con todos los actores políticos, que es la opinión sobre el caso Nisman. Estimo que, más allá de lo que se pensaba hacer políticamente este año, la muerte de Nisman tiñe precisamente el año político y le da otro significado, y aparecen, por lo mismo, otros significantes. Escucho tu opinión sobre el caso Nisman.

Yo creo que hay un quiebre a partir de este caso y hay un antes y un después. Y la verdad que fue un hecho que no solamente conmocionó a toda la Argentina sino a la comunidad internacional, porque es indisimulable el impacto que tiene que un fiscal que investigaba a la Presidenta de la nación y a las máximas autoridades del gobierno, un día previo a que informara al Congreso sobre esa denuncia, perdiera la vida. No puede tener otro efecto. La verdad que nos duele en el alma la pérdida de una vida, pero también nos preocupa enormemente la reacción de las instituciones, porque más allá de la persona de la Presidenta y de los funcionarios, uno ve que el poder y las instituciones se vieron victimizadas, ¿no?

jueves, 28 de noviembre de 2013

Cachi Martínez y el bloque renovador, sus miembros


Entrevista con el diputado nacional Oscar Cachi Martínez en La Vereda de Enfrente

-Dos preguntas, diputado. Una, la impunidad. Y la otra, el gravamen. ¿Cómo está parado usted con el tema de lo que se votó en Diputados anoche a la madrugada de hoy?

La verdad que uno ve con mucha tristeza que el gobierno haya transitado el camino de desguazar una obra como era el Código Civil, construida por un grupo de juristas muy talentosos encabezado por el presidente del Corte, Ricardo Lorenzetti, y que establecía un sistema integral que incluía la responsabilidad del Estado y sus funcionarios detrás de un principio de igualdad que está contemplado constitucionalmente, donde efectivamente tanto los funcionarios como el Estado son tratados de una manera justas y de la misma manera que es tratado el resto de los ciudadanos.