Google+ Raúl Acosta: Etchevehere Luis
Mostrando las entradas con la etiqueta Etchevehere Luis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Etchevehere Luis. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2015

Tuvimos razón

Luis Etchevehere en La Mañana Entera



-Una reflexión sobre lo que representa esta semana para la memoria de la queja y de la injustica, en muchos casos, de lo que se ha hecho con el campo. Como titular de la Rural, ¿cuál es la mirada en estos momentos?

Bueno, que lamentablemente tuvimos razón. Y cuando, en aquel momento, en el 2008, decidimos levantar la protesta, pensando que la política iba a haber tomado nota de la realidad de los productores agropecuarios y que iba a resolver, como en definitiva debe ser o debería ser, nuestros representantes en el gobierno gestionar para que todos los sectores de la economía, los sectores sociales, podamos expresar todo nuestro potencial, lamentablemente no fue así y, al contrario, se agravaron las condiciones que había en el 2008. Y ahora este año, 2015, nos encuentra con una situación de quebranto de todas las actividades productivas del país y de todo los productores.

viernes, 17 de enero de 2014

Aplicación imposible, don Kicillof

Entrevista a Luis Etchevehere, Presidente de la Sociedad Rural, sobre el posible aumento de retención a la soja.

- Anda diciendo Kicillof que va a aumentar las retenciones a la soja.

Sí, ya escuché. Qué vocación que tienen de cometer errores ¿no? Qué vocación que tienen de hacer enojar a la gente, de jugar con las expectativas de la gente, de algo que a todas luces fracasó. Si algo podemos decir claramente en Argentina es que la política de retenciones, intervención de los mercados, de precios máximos o controles al precio, de precio al dólar, la inflación, definitivamente fracasó porque los resultados que ha traído han perjudicado a toda la población en general no sólo a los sectores productivos. Y vemos como los países vecinos, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, y países sudamericanos, Perú y Colombia, están progresando y tienen economías sanas y serias, tienen gente idónea manejando la economía y todos están aprovechando la oportunidad que nos da el mundo demandando alimentos y energías renovables.

martes, 30 de julio de 2013

El vasquito Etchevehere, el corajudo.


-- Luis, debo felicitarlo, básicamente, por el coraje. ¿Por qué digo esto? Porque subirse a una tribuna y decir “la señora presidente miente" no es algo que habitualmente se haga. Usted lo hizo.

Es un ejercicio de la civilidad. Estamos en un país democrático, con libertades individuales que garantizan que podamos decir lo que pensamos. Y fue simplemente eso. O sea, resumimos en la primer parte del discurso cuestiones que el gobierno faltó a la verdad, cuestiones intencionales de querer tergiversar la realidad en beneficio propio. Y bueno, si fue contundente en todas esas cuestiones es porque también las mentiras que ha hecho el gobierno o que le ha hecho al país el gobierno son pesadas ¿no? Y simplemente leímos el diario de los últimos diez años, y relatamos lo que sucedió en los últimos diez años: los anuncios que no coinciden con la realidad. Claro, visto todo junto uno toma conciencia de lo grave de la situación.

miércoles, 17 de julio de 2013

Etchevehere: 100 millones de toneladas es un fracaso


-- Precisamos una opinión, un cable a tierra. Supongo que tu conocimiento del área, sos representante del sector, nos puede sacar de este lío. Cosecha récord dice la presidente.

Es una verdad de Perogrullo, porque en definitiva Argentina está en los cien millones de tonelada, dos millones más, dos millones menos, cuando podemos producir 140 o 150 millones de toneladas. No nos podemos alegrar si hay medio millón, un millón más o menos que generalmente obedecen a cuestiones climáticas.

jueves, 13 de junio de 2013

Etchevehere Luis: entrevista con Bigote Acosta para "La vereda de enfrente"


Luis Etchevehere es titular de la Sociedad Rural Argentina

- Doctor Luis Etchevehere, buenas tardes. ¿Qué dice usted?

Estoy en Chaco, en la Exposición Nacional de la raza Brangus. Rodeado de productores, viendo la situación, organizando la medida de fuerza que empieza el sábado, y va a llegar hasta el miércoles de la semana que viene, por la pérdida de competitividad que están teniendo todos los productos en Argentina.

- El tema de la vaca –por decirlo de manera que entiendan todos- con la pérdidas de tantos millones de cabeza realmente nos pone en una situación afligente, siendo como fuimos productores básicamente conocidos en el mundo por este tema.

Sí. En el año 2006 éramos los terceros exportadores mundiales de carne y teníamos 60 millones de cabezas de ganado. De un día para el otro, Néstor Kirchner mandó a cerrar las exportaciones de carne; comimos carne barata, sí, dos o tres años -una medida bien demagógica, populista- pero claro, nos estábamos comiendo las madres, las vacas, la fábrica. Y por eso cayeron 12 millones de cabezas -el stock ganadero-, y hoy a 125 frigoríficos cerrados -muchos de ellos ahí en Rosario-, 12.600 trabajadores de la carne en la calle - muchos de ellos también de Rosario-, y caímos del tercer al onceavo lugar como exportador mundial de carne. Y hoy estamos peleando el lugar 11 con Nicaragua, que no tiene ninguna tradición exportadora de carne ¿no?