Google+ Raúl Acosta: Mariel Fornoni
Mostrando las entradas con la etiqueta Mariel Fornoni. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mariel Fornoni. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2015

No es lo que piensa, es lo que mide

Mariel Fornoni, de Management & Fit, en La Mañana Entera




-La primera pregunta es técnica. Las encuestas, ¿pueden convertirse en un arma política para influenciar al electorado?

Es un tema del que se habla mucho. Yo creo que de alguna manera, hoy por hoy, se está como subestimando demasiado la opinión del votante, pensando qué es la única forma por la cual decide su voto. Creo que hay una subestimación en eso. Creo también que s ele ha dado un lugar a las encuestas exagerado, y que de alguna manera las encuestas vinieron a reemplazar el debate político. Entonces ya no importa tanto qué piensa un candidato u otro sino cuánto mide uno u otro. Y de alguna manera ese es un rol que no deberían tener. Me parece que se ha exagerado un poco en el rol que tienen las encuestas.

lunes, 26 de agosto de 2013

Encuestas: CFK no tiene futuro los números cantan

Mariel Fornoni es Socia Directora de Management and Fit.

-Los números de mediados de agosto, supongo, pueden llegar a calentar por lo menos al peronismo. ¿Qué pasa en Buenos Aires?

La verdad nosotros estamos midiendo ahora, nuestra encuesta siempre sale los primeros días del mes. La verdad es que en principio no parecería que hubiera demasiada variación ¿no? Por lo menos en la tendencia. Sí puede haber, creo yo, algún reacomodamiento entre las fuerzas de la oposición y puede ser que se llegue a estirar la brecha en Buenos Aires de 5 puntos que hubo en las primarias.


martes, 16 de julio de 2013

Binner solo. Scioli más que CFK y menos que Massa


Mariel Fornoni es Socia Directora de Management and Fit.

- Hay cuatro territorios donde los números que ustedes tienen, las mediciones, son importantes. Uno de ellos es la provincia-país, que es Buenos Aires, pero después está CABA, Córdoba y Santa Fe. La sumatoria de ahí da cómodamente el 65% del país posible. ¿En Santa Fe cómo anda la historia?

En Santa Fe nosotros tenemos un liderazgo muy claro de la fórmula de Binner-Barletta. Vamos a ver. Nosotros tenemos como una primera foto recién cuando se oficializaron las candidaturas. O sea que esto se puede ir reordenando, pero la realidad es que ahí yo diría que la duda es el segundo y el tercer lugar más que el primero, que me parece que está muy claro que hay un liderazgo fuerte de Binner en la provincia de Santa Fe.


miércoles, 12 de junio de 2013

Fornoni Mariel: entrevista con Bigote Acosta para "La vereda de enfrente"

Mariel Fornoni es Socia Directora de Management and Fit.

-¿Diferencias notables o tendencias que se mantienen? La última vez que hablamos fue sobre los números de mayo.

Sí, tendencia que se mantiene. No ha habido mucha variación este mes. Tenemos en este momento 30% de aprobación a la gestión presidencial contra 58 de desaprobación. Estos son los últimos números que reflejaron este mes. Digamos, una tendencia que de alguna manera no ha tenido ningún impacto de todo lo que fue el aumento de asignaciones familiares y demás, una gran partida de dinero que, en algún otro momento, tal vez habría incrementado la aprobación de la gestión de gobierno. Pero en esta oportunidad no fue así.

martes, 28 de mayo de 2013

Fornoni Mariel: entrevista con Bigote Acosta para "La vereda de enfrente"


Mariel Fornoni es Socia Directora de Management and Fit.

- Management and Fit. sigue siendo uno de los ejes para consultar qué está pasando en los humores de la sociedad. ¿Hay cambios en as opiniones sobre la señora Presidente según los acontecimientos de corrupción que se reflejaron en los medios televisivos?

Sí. Evidentemente el último mes hubo una caída. Hubo muchas cuestiones, me parece que hubo cuestiones que tuvieron que ver con la denuncia de corrupción pero también con la reforma de la justicia, con la ley de blanqueo de capitales. Entonces, cuando uno le pregunta a la gente cuál es el fin por el cual creen que se envía al Congreso la reforma judicial, la mayor parte de la gente cree que esto se debe a garantizarles impunidad a los funcionarios o a los dirigentes involucrados; cuando uno pregunta cuál es la finalidad del blanqueo de capitales, algo similar. Evidentemente la gente ha sinergizado todos estos temas y la conjunción de ellos, sumado a la falta de expectativa frente a la situación económica, es lo que este mes ha hecho caer, por lo menos en nuestros números, unos 5 puntos. Nosotros igual estamos midiendo ahora, nosotros siempre medimos la última semana del mes, con lo cual estamos midiendo mayo y estos datos que tenemos son de fines de abril. Vamos a haber si ha habido alguna última modificación; en la última encuesta, del mes de abril, tenemos 59% de desaprobación a la gestión de gobierno contra un 29% de aprobación. Esos son los últimos números.


viernes, 3 de mayo de 2013

Mariel Fornoni: entrevista con Bigote Acosta en "La vereda de enfrente"

Mariel Fornoni es Socia Directora de Management and Fit.

-- El mes de abril ha sido abundante en acontecimientos que pueden cambiar el humor de la gente. ¿Hay alguna última medición reflejando esos datos?

Sí, de hecho sí y evidentemente ha cambiado el humor de la gente. Nosotros, después de la caída de todo el 2012, de la imagen y la gestión del gobierno nacional, habíamos llegado a un punto en el mes de noviembre donde esto había entrado en una meseta. Es decir que se estaban manteniendo esos valores, incluso en enero y febrero había crecido 2 puntos cada mes la aprobación a la gestión del gobierno e incluso la imagen personal de la presidente. Esto, en este último abril, no ha pasado. Como vos decías, son muchos los sucesos y a veces es difícil atribuir a ver cuál fue el que pesó más o el que generó el mayor impacto. La realidad es que tuvimos la reforma judicial, inundaciones, la marcha del 18 de abril, denuncias de presuntos actos de corrupción a gente muy cercana al gobierno. Todas estas situaciones evidentemente han impactado, el pesimismo subió 6 puntos; hoy hay casi un 60% de la gente que cree que en los próximos meses la economía general del país y la situación del país va a ser peor, sólo un 9 cree que esto puede mejorar, lo cual muestra un pesimismo importante. Y esto evidentemente impactó en la imagen y la gestión del gobierno nacional.