Ya podes volver a escuchar la nota con José María Vernet, Exgobernador de Santa Fe
Mostrando las entradas con la etiqueta Vernet José María. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vernet José María. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de octubre de 2016
miércoles, 24 de junio de 2015
Democracia de personalismos
José María Vernet en La Vereda de Enfrente
-Te cuento la anécdota. Hoy a la mañana estaba en el Cable, donde hago una columna política, y me decía: “Lifschitz va a ser el segundo gobernador de Central, habida cuenta que Vernet lo es”. Les digo: “no sé de dónde sacaron al información, que yo sepa, José María es de mi generación y siempre fue leproso”.
Sí, leproso. El que era de Central es Usandizaga.
martes, 10 de diciembre de 2013
El primer gobernador de la actualidad democrática
José María 'Tati' Vernet en La Vereda de Enfrente.
-El 10 de diciembre estabas en Buenos Aires, en la asunción de Alfonsín, y el 11 asumías la provincia. Y estás lleno de recuerdos, decís.
Sí, han pasado muchos años. Lo que me sorprende es esta problemática que tenemos estos días, la de los policías. Y la verdad que es para preocuparse, porque uno que tiene una paranoia permanente de la época del Proceso, ‘no vaya a ser que nos terminen echando los bomberos’, como decía Perón.
-No creo que sea así. Lo que sí creo que es que ha hecho muchas macanas, muchos equívocos en el modo de conducir el país desde el gobierno nacional y esto en algún momento, con los votos, se lo cobrarán.
No, Bigote. Lo que importa mucho es que con la democracia no se juega, no se puede jugar. El derecho hay que cuidarlo siempre, porque el derecho que uno no defiende o despilfarra se pierde. Entonces estamos en una responsabilidad democrática mucho más seria. Por haber alejado los peligros acá hay un grupo de políticos que cree que es un cargo en una empresa muy grande, que es el pueblo argentino. Entonces, utiliza los medios, operan con total libertad, como si no existiera el peligro. Y la sociedad siempre es un peligro porque cuando se desborda tenés muertos, y esto es una cosa muy sagrada. Lo que está haciendo falta es una profundización de la responsabilidad democrática y del fortalecimiento democrático en las instituciones.
Sí, han pasado muchos años. Lo que me sorprende es esta problemática que tenemos estos días, la de los policías. Y la verdad que es para preocuparse, porque uno que tiene una paranoia permanente de la época del Proceso, ‘no vaya a ser que nos terminen echando los bomberos’, como decía Perón.
-No creo que sea así. Lo que sí creo que es que ha hecho muchas macanas, muchos equívocos en el modo de conducir el país desde el gobierno nacional y esto en algún momento, con los votos, se lo cobrarán.
No, Bigote. Lo que importa mucho es que con la democracia no se juega, no se puede jugar. El derecho hay que cuidarlo siempre, porque el derecho que uno no defiende o despilfarra se pierde. Entonces estamos en una responsabilidad democrática mucho más seria. Por haber alejado los peligros acá hay un grupo de políticos que cree que es un cargo en una empresa muy grande, que es el pueblo argentino. Entonces, utiliza los medios, operan con total libertad, como si no existiera el peligro. Y la sociedad siempre es un peligro porque cuando se desborda tenés muertos, y esto es una cosa muy sagrada. Lo que está haciendo falta es una profundización de la responsabilidad democrática y del fortalecimiento democrático en las instituciones.
martes, 20 de agosto de 2013
Vernet, treinta años después
- Creo que estamos en los albores de aquello que en el 83 fue el resurgimiento de la democracia. No te voy a pedir una apreciación sobre agosto de 1983, pero sí una mirada de ése agosto que fue septiembre, que fue octubre y que fue tu triunfo como candidato a gobernador por el Justicialismo.
Bueno, 30 años después veo la situación nacional muy parecida a lo que era el 83: hay una pelea de poderes, la sociedad está ajena a la política. O sea, pensemos que la política es el único movilizador social; hoy esto está reservado a los que tienen los gobiernos y a los que tienen los medios, y la gente está ajena a eso. Entonces estamos en una situación, yo le diría, de looping, hemos dado una vuelta de 30 años para caer en un lugar semejante. Y estamos entrando en contradicciones con respecto a las ideas de construcción de una sociedad.
Bueno, 30 años después veo la situación nacional muy parecida a lo que era el 83: hay una pelea de poderes, la sociedad está ajena a la política. O sea, pensemos que la política es el único movilizador social; hoy esto está reservado a los que tienen los gobiernos y a los que tienen los medios, y la gente está ajena a eso. Entonces estamos en una situación, yo le diría, de looping, hemos dado una vuelta de 30 años para caer en un lugar semejante. Y estamos entrando en contradicciones con respecto a las ideas de construcción de una sociedad.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)