Google+ Raúl Acosta: presupuesto 2016
Mostrando las entradas con la etiqueta presupuesto 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta presupuesto 2016. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2015

Un billón en el presupuesto nacional

La Diputada Alicia Ciciliani en La Vereda de Enfrente




-¿Qué es lo que estamos haciendo con el presupuesto en la República Argentina?

Acabamos de terminar una larga sesión con todo el equipo económico, el vice ministro de Economía y todos sus secretarios, y un gran número de funcionarios, en un debate que iniciamos hoy y que vamos a continuar el día martes, acerca de la planificación del año que viene. Yo le quiero decir que estamos hablando de un billón y nueve millones de pesos.

-¿Esto qué es? ¿Alemania pre guerra?

No, no. Esto es ingresos tributarios que todos los que aportan van a contribuir a financiar el Estado el año que viene. Y lo que estamos discutiendo es cómo se reparte esa plata. De modo que estamos discutiendo una cosa muy importante, porque estamos discutiendo el sistema de seguridad social, estamos discutiendo la relación financiera entre la Nación y las provincias, y estamos discutiendo la obra pública. Nada más y nada menos que todo eso.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Nación no le da plata a Santa Fe desde 2008

Ángel Sciara, ministro de Economía, en La Vereda de Enfrente




-Presentamos el último presupuesto, que es el del ejercicio 2016.

Todavía no. estamos en eso. Estamos redactando presupuesto, con un poco de demora, como todos los años, porque Nación no larga prenda hasta el 15 de septiembre. Y para nosotros es muy importante saber lo que Nación presupuesta en términos absolutos, porque de eso depende lo que nosotros vamos a recibir de coparticipación automática de impuestos. Son parte importante de los ingresos, más del 60% de los ingresos de la provincia dependen de la coparticipación federal.

-Ángel, hay dos o tres preguntas específicas. La primera, una vieja historia entre pedir prestado o adelantado para inversión y pedir prestado o adelantado para sueldos, que se denomina gastos corrientes. Días pasados, en la mitad de la semana, apareció una nota donde se decía esto, que la provincia iba a tomar crédito para pagar gastos corrientes, sueldo. Precisaría tu confirmación o desmentida.

No. Es un tema conceptual. Nosotros no estamos pidiendo endeudarnos a largo plazo para poder hacer frente a un bache financiero. Lo que ocurre es lo siguiente: cuando los instrumentos de corto plazo se tienen que devolver dentro del año, eso no se considera endeudamiento, pero cuando se tienen que devolver al año siguiente, sí se considera crédito público. ¿Se entiende lo que digo? Es un problema de la norma.

martes, 15 de septiembre de 2015

"El presupuesto es un dibujo"

Diputada Ciciliani en La Vereda de Enfrente



-¿Qué son ustedes? ¿Convidados de piedra? ¿Presentes con derecho a nada ante el presupuesto del 2016? ¿Qué paso hoy en el Congreso, Diputada?

Vino el equipo económico, encabezado por el Ministro Kicillof, a presentar el presupuesto en la fecha en que corresponde. Hoy, día 15, está previsto legalmente y lo han presentado. Ha hecho un largo discurso, donde ha dado clase de economía, donde explica filosóficamente por qué el mundo está tan mal y nosotros estamos tan bien, gracias a que, supuestamente, la política económica hace que estemos muy bien en relación con el resto del mundo. Hoy el Ministro ha hecho énfasis en las cuestiones externas, cuando todos estos años le decimos que el viento de cola, o sea el contexto internacional, los precios altos, los commodities, favorecían a La Argentina y lo negaban rotundamente. Ellos hicieron un presupuesto basado en un precio de la soja que estiman para el año próximo en 375 dólares la tonelada, y el precio del petróleo en 57 dólares.