Google+ Raúl Acosta: periodismo
Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

El periodismo amarillo ha muerto

Por Raúl Bigote Acosta

Nota de opinión publicada en diario La Capital el día miércoles 08 de abril


La suma de datos sobre la transformación de la realidad no cesa. Acumula. Es incesante. Definamos: el periodismo amarillo no existe. Ha muerto de muerte natural.

Un punto para fijar el movimiento continuo sería el alarde que hacía Héctor Ricardo García al sostener que, en "su canal" (el 11, en aquellos años el canal Once, entregado por el colegio de El Salvador) se transmitió completo la pieza para ballet "El lago de los cisnes". Era cierto. Sobre el final de una transmisión, cuando una jornada se transforma en otra, un día fue completo. Orquesta y ballet. ¿Indicaba eso una crecida hacia "lo cultural"? Cualquiera contesta. No. Hay quienes sostienen la libertad racial por la constancia de un amigo negro en Alabama. No es así.

domingo, 1 de febrero de 2015

Cristina y el periodismo (I)

Mirada desde el sur por Raúl Bigote Acosta



(Publicado en diario El Litoral, 1 de febrero de 2015)


El peor de los males K es su eje. La palabra. El relato. Perón al revés. Mejor que hacer es decir, mejor que realizar es prometer.

Cuando se vayan dejarán males endémicos. Pavor. Se irá CFK, sola. Muy sola. El resto estaba, está y estará. Que conste en actas: quedará el discurso, la formulación, la división amigo/enemigo. Asumamos la neo formación en mitad de las neuronas. Nos enfermaron de relato. Confesión, nos dejamos enfermar.

miércoles, 28 de enero de 2015

Periodistas ante el caso Nisman

Editorial de La Vereda de Enfrente


"Una frase que me acompaña desde siempre es 'El periodista posee un océano de información, de 10 centímetros de profundidad'"


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Periodismo y pasión

Por Raúl Bigote Acosta

Nota de opinión publicada en diario La Capital el día miércoles 12 de noviembre


El ejercicio del periodismo como forma de vida obliga, cada tanto, a mirar por sobre el hombro esos días que, como flechas (decía el poeta), se suman y se suman. La conclusión en cada balance es similar. Somos actores sociales de mediana intensidad. Los soles que brillan con luz propia están cerca, solo cerca.

Desde que vi la película Forrest Gump una imagen me acompaña. Estamos, como el personaje que interpreta Tom Hanks, al lado de los acontecimientos, participando desde un raro escorzo donde somos necesarios, pero no imprescindibles o absolutamente determinantes. El personaje, Forrest Gump, aparece lateral a los grandes acontecimientos yanquis. Cito dos: Martin Luther King y Watergate. El periodismo es frágil. Lo terrible, psicoanalíticamente hablando, es la natural propensión al estrellato. También a suponer que el mundo comienza con nuestra existencia. Años de tango y café, el diván en otros, elimina este pesado tics del pavo real. Pone al ombligo en su justo lugar.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Periodismo y populismo

Por Raúl Bigote Acosta

Nota de opinión publicada en diario La Capital el día miércoles 22 de octubre


El populismo es una forma de gobierno que sostiene la exigencia de un contrato primario con el pueblo, contrato con un solo artículo que genera, por construcción, una situación particularísima. En el contrato del populismo una parte avala los hechos de gobierno y la otra fabrica mecanismos para que el aval continúe, definida y permanentemente. El populismo tiene su conflicto seco, inevitable, con las informaciones.

"No es noticia que un perro muerda a un hombre, la noticia es que un hombre muerda a un perro". La exageración libera el argumento. La noticia es la excepcionalidad. Cien mil personas cruzan la avenida 9 de Julio por día. La noticia la genera quien no logra cruzarla y es atropellado por un automóvil.

miércoles, 11 de junio de 2014

Periodismo en la década K

"El periodismo independiente no existe”

Nota de opinión publicada en diario La Capital

"El periodismo independiente no existe, podés ser independiente si mencionás el peso de los shorthorn y los aberdeen angus, pero para lo demás tenés que tomar posición, ante los acontecimientos tenés que tomar una posición, por lo tanto no sos independiente...". Alberto Carlos "Gary" Vila Ortiz, suya es la frase, me lo dijo hace años.

viernes, 7 de junio de 2013

Al correr de la pluma

Una de las más perfectas frases hechas es aquella que mentía: te escribo al correr de la pluma.... . Sin pensar. Como sale. El Día del Periodista me encuentra trabajando, pero este país no es aquel, esta profesión no es aquella y es cierto lo de Neruda: nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.