Google+ Raúl Acosta: Aníbal Fernández
Mostrando las entradas con la etiqueta Aníbal Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aníbal Fernández. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Macri & las distracciones


Publicado en diario La Capital, 28 septiembre de 2016

Quien esto escribe hace tiempo que sostiene que la tarea de Mauricio Macri como estadista es ayudar a la formación de un frente de centroizquierda que promueva la alternancia, necesidad que CFK como D’Elia, Bonafini, Aníbal Fernández, Agustín Rossi, Kicillof, Recalde padre, como Carrió y / o Bullrich no aseguran. Lo cierto es que, sin alternancia y reglas claras, la democracia es un simulacro, un magro intento de disimular la hegemonía. Tal vez pensar en Macri como el Adolfo Suárez que, desde la derecha, promovió la llegada al poder de la izquierda democrática (PSOE) que, a su vez, después, debió acompañar la llegada al poder de la derecha democrática (PP) sea pedir demasiado. A Macri y/o a la Argentina. Según. Sin alternancia democrática no hay salida… democrática.
 Hay condiciones que se tornan visibles. …”no es extraño que el presidente Mauricio Macri se siga sintiendo más cómodo en el plano de la gestualidad que en el de las ideas de cierta profundidad, que requieren de contextos un tanto más complejos”… El texto pertenece a la columna del colega Pablo Sirvén, del diario La Nación, nota del 25/09/16
 Distraído de tres cuestiones, Macri no resuelve una línea de acción política nacional sobre la “Inseguridad”, tampoco sobre “Provincias” ni Paridad de género. Tres problemas, un solo país en desasosiego: el nuestro.
 Con la inseguridad no solo trastabilla cualquier gobierno, sino que los dineros de la política se tornan cada vez más oscuros, grises, finalmente negros y malsanos. Tres fases. Prestan plata. Sugieren candidato. Definen candidato. El mundo del narcotráfico es así. La Ministra Bullrich sugiriendo, en Rosario, que iluminarán la Hidrovía, vigilarán las lanchitas y lograrán un acuerdo para entrar a los puertos privados (si, como lo lee) no hace nada más que confirmar que la distracción es muy profunda.
 El colega Mauricio Maronna en su columna del 25/09/16 desnuda clara, muy claramente una situación: …”"hay barcos, barquitos y botes que tiran paquetes de drogas hacia las costas". El rostro pétreo de Lifschitz era todo un editorial político. Bullrich es así, como la fábula del escorpión y la rana. La provocación está en su naturaleza, aunque el presidente haya ordenado bajar los decibeles”….
 El párrafo de la nota de Maronna es perfecto, pero …¿estará en la índole de MM entender “provincias”?¿Querrá MM bajar los decibeles? La existencia de la Bullrich asegura confrontación política y fracaso de cualquier acuerdo equilibrado. Macri no es federal, no lo es por construcción. Distracción, parsimonia u otra visión del país, ya denunciada por Ezequiel Martínez Estrada. Cada vez menos dudas.
 Un párrafo de otra columna dominical es totalmente explícito:…” No deja de ser impactante la reacción de furia conservadora de muchos de los que rechazan la idea. "Yo quiero que haya gente con talento y no me importa si es hombre o mujer", dijo uno de los periodistas más renombrados esta semana sin privarse de calificar la iniciativa de "reverenda boludez". "Es discriminatorio para con los hombres", dijeron otros. "¿Y las travestis o las personas gays?", agregó. Por lo primero, es interesante saber que el problema de la falta de talento importa si se trata de mujeres. Porque hasta ahora, el listado de los incompetentes varones que ha parido la política es infinito y nunca se escuchó la queja de género al respecto. Nos preocupamos por el talento cuando las mujeres ingresan. No antes. Por lo demás, las discriminaciones positivas son tan viejas como las proscripciones irracionales. Hubo que pensar en cupos para afroamericanos, latinos, discapacitados y demás ante la injusticia de los que detentaban el poder para visibilizar algo tan obvio como la paridad de géneros que brinda la humanidad.
Salvo muy escasos ejemplos, la mujer en la política tuvo que hacerse acompañar de varones que las cobijaron o necesitó de increíbles exámenes de pureza que a los varones jamás se les exigieron. Si todo eso no alcanza, habría que recurrir al pragmatismo de la duda. Si hasta ahora nos fue como nos fue con indiscutida predominancia de testosterona, ¿no habría que darse la chance de probar con más número de mujeres para ver si la cosa cambia?”… el 25/09/16 la firma el Dr Luis Novaresio.
 En provincia de Buenos Aires, que es su gran problema, la ley de paridad avanzó.  Seguridad, Argentina Federal y Paridad no son cuestiones menores. Hacen al esqueleto de la sociedad.
 “Storytelling, la máquina de fabricar historias y formatear las mentes”, el lúcido libro de Christian Salmón, con prólogo del rosarino Miguel Roig, sostenía que el relato de los hechos cambiaba el sustento político (los hechos por el relato de esos hechos) definitivamente postergado, alterado por la interpretación que, según conveniencia, terminaba entendiéndose como “la verdad”. Los re escribidores, los que facilitan la lectura con su sesgo, ayudan a los gobernantes distraídos a enfocarse, indicándonos qué quisieron decir con lo que omitieron o alteraron. Salvan a los distraídos, que hoy no conocen de política exterior, ayer de tarifas, mañana de los límites del país y la diferencia entre actores y pasajeros de un bus interurbano.
 Lluvia sobre mojado. En éste quinquenio (2015/2020) las redes complicaron el relato y los “formateos”. En Twt, Instagram, y Facebook, reapareció Discépolo (cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón”…) La usina de MM cree en las redes, adhiere a Discepolín. Puede ser un yerro fatal.
Se sabe que el distraído de unas cosas es porque está muy atento a otras. Ojalá sea una distracción que nos favorezca. Lo contrario es sabido. Nos pasó muchas veces.


miércoles, 14 de septiembre de 2016

Macri & el delito


Publicado en diario La Capital, 14 septiembre de 2016

Mauricio Macri es ingeniero con una preparación que, se entiende, tiene relación con las ciencias duras.
Mauricio Macri pertenece a una sociedad donde muchas de las cosas de la vida cotidiana se resuelven un piso más abajo.
Si bien a CFK nadie la imaginaba hablando de la angustiante realidad del día a día y las cosas que nos pasan (descuidos, mentiras, robos, asesinatos, inflación, desorganización social, embaucamiento y más mentiras) a Mauricio pocos se lo imaginan con los pantalones remendados y rompiendo el vidrio de una ventana a piedrazos
Su cargo, al que llega por el voto popular como nunca nadie antes, desde sus orígenes y con su filosofía, constituyéndose en el primer eslabón de una alternancia que deseamos; su cargo, se insiste, obliga a que los mejores consejeros lo acompañen.
Un presidente es la punta de la pirámide. No debe saber de todo y todo. Debe saber en qué lugar de la biblioteca buscar el volumen necesario y qué timbre hay que tocar para que aparezca el mejor consejero. El mejor.
A Mauricio Macri le explotaron bombas “caza bobos” en todos los escritorios que sus delegados abrieron. El gobierno anterior las dejó. Total y meticulosamente. Fue un plan anti Macri y anti gobierno popular de derecha.
En Argentina llegaron, vencieron y se retiraron, sin que nadie las tocase, tres pestes en un mosquito El ministro aún explica (recita) razones de la nada contra el dengue, la chikungunya y el zika. Aplazo en salud. Cuatro de cada diez pibes están subalimentados, por tanto, subcerebrados de por vida. Arreglar ya.
Llegaron, saludaron y se fueron algunos de los más importantes líderes llenándonos de orgullo (ejem) y de fotos. Guita y negocios poco y nada. Nada. No se podía decir no vengan, pero al menos preguntar: ¿a qué vinieron? Vinieron para darle contra moquillo a CFK. Con Mauri si, con vos no. Aplazo en seducción económica.
Cualquiera sabía (rectificación: los comunicadores oficiales no) que el m3 de gas, el Kw y el agua potable cuestan mucho y que regalarla es mal negocio. Regalársela a los ricos peor. CFK se las regaló a los ricos. Cambiemos decidió cobrarla por lo que vale. El aumento debía ser avisado, muy avisado y progresivo, muy progresivo. Aplazo en gestión energética y mecánica de costos.
Se sabía y se sabe que gastamos más energía de la que producimos y/o compramos. Aplazo en previsión y conciencia colectiva del ahorro.
Se sabía, se sabe y se sabrá que solo un “pacto social” muy bien publicitado, mejor elaborado y realmente firmado por las tres patas del trabajo (Estado, Obreros y Empresarios) puede asegurar un plan quinquenal para empezar a remontar (nunca antes de 5 años) Advertencia urgente: avisarle a Macri hay tres, no dos patas. Como sea, no se sale sin un acuerdo social. Mauricio debía preguntar al personal adecuado. Aplazo en acuerdo social. Empantanada la Reforma Política. Cero en Ley de financiamiento de los partidos políticos.
No hubo números y no hay números de muertos, enfermos, evacuados, parturientas, trabajadores en relación de dependencia, AUH, planes trabajar verdaderos, remedios del PAMi y licitaciones sin truchar. Aplazo en estadísticas.
¿Era tan difícil preguntarlo a quienes sabían…? ¿Qué necesidad de improvisar? Cuidado, acaso no es improvisación. Entonces socorro.
Cualquiera de los más altos funcionarios nacionales, si les aprieta el corazón llaman a un cardiólogo, no a un pedicuro.
La Carrió absolviendo las declaraciones juradas de Macri y sosteniendo que la constitución de 1994 es su obra magna no es sencillo de entender. No la votaron. El voto manda. Carrió no es presidente, nos duele el corazón y ella es podóloga. Sabe dónde aprieta el zapato. Cada vez que duele el pecho aparece “lilita” con la lima y el alicate.
La Patricia Bullrich obliga a extrañar a Aníbal Fernández, más divertido e igual de bocasuelta. No califica para solucionar un problema cumbre. El delito. Aplazo en jerarquización de los problemas. El delito es la muerte de la sociedad civil. Todas, se repite, todas las fuerzas policiales del país están atravesadas por la guita del narcotráfico. Todas.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Macri & Maradona


Publicado en diario La Capital, 25 de mayo de 2016


En el discurso que hizo para justificar el veto a la “Ley de Despidos”, frente a los trabajadores de la empresa Cresta Roja, según la justicia vaciada por empresarios K, Mauricio mostró otra faceta de una personalidad que aparenta simple, pero que no lo es.

La referencia a una ley acusada de tramposa, mentirosa, engañadora y mínima porque tiene/tendrá pocos meses de vida permite mirar a otro Macri. No es la ley el tema. Es Macri.

En el discurso que hizo para argumentar el veto, Mauricio Macri desnudó un poco lo que es su vida, según su mirada, sobre sucesos que lo tuvieron como protagonista.

El punto insoslayable es que, para su biografía, para su vida, para sus conocimientos y experiencia, Boca Juniors es el límite. Hay un antes y un después de Mauricio Macri presidente de un club de fútbol. Debía mencionar razones de un veto presidencial, el primero con su firma. Ubicó a Boca Juniors para explicar lo suyo, que indicó como la contradicción  entre lo aconsejable y lo que se resuelve por el bien común.

Recordó que, cuando se convirtió en presidente del Club Atlético Boca Juniors (CABJ) donde llegó, como lo confiesa, sin saber absolutamente nada de como dirigir un club, su vida como presidente novato se cruza con la de Diego Armando Maradona, iniciando una carrera como entrenador que, después se vería, no tuvo la misma calificación que su carrera como jugador de fútbol.

A Macri le aconsejaron que contratara a Maradona y el no contrató a Maradona. Punto. Las razones que dio o no dio corresponden a lo que Macri entiende que debería haber hecho, pero no hizo. Macri nos dice que triunfó en Boca Junior como presidente exitoso, muchos campeonatos, etc, sin hacer caso de quienes le proponían, como escudo, la figura mas importante que ha dado el fútbol argentino en toda su historia. "Trae a Maradona che Mauricio… " y Mauricio dijo no. ¿Qué tal?

Puestos fuera nosotros, que no somos Macri o Maradona, lo que advertimos es que no contrató a la figura más importante que ha tenido la historia del deporte en Argentina. Y ése es su medallero. “Triunfe contra los consejos y dejando fuera a Maradona”. Muy claro el mensaje. Esto no lo arregla ni Maradona. No preciso a Maradona.

No se puede escapar el recuerdo de aquel desplante fenomenal que le hizo Carlos Bianchi (el DT que  eligió después de sucesivos fracasos) que lo dejó hablando solo en una conferencia de prensa. Carlos Bianchi, cuando entró Macri, hizo el desplante de levantarse. El acto aquel, tan especial, nos da la medida de cómo entiende Macri la relación del poder y el ejercicio del poder. Para  Macri el poder es claramente no confiar en Maradona, equivocarse con Bilardo y depender de Bianchi. En ese juego de hoy, con MM presidente de los argentinos él pone, y esta es la otra cuestión que debemos entender, él pone como ejemplo de su vida haber sido presidente de CABJ y aguantarse desplantes.

Creo que está bien lo que hace; MM nos dice que lo más importante que hizo fue meterse en Boca y salir vivo, porque el chiste es este, nadie antes que él y nadie después que él ha salido vivo de la presidencia de CABJ. Yo les recuerdo que desde un capitalista aventurero como Alberto J Armando, hasta el dirigente comunista, Carlos  Heller, el CABJ se ha tragado todo… menos a Macri.

Tal vez porque era un empresario y trató a CABJ como una empresa donde había que cambiar gerentes cuando se equivocaban, es con ese criterio de triunfador en CABJ que él llega a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se oferta y gana.

En CABA, por si alguno no le entiende, con un territorio exiguo, una población como toda la provincia de Santa Fe y un millón más, y la mayor renta per cápita de Argentina, como responsable de una ciudad absolutamente rica que, además, no se hace cargo de la policía todavía, no hace cargo de la justicia todavía, salvo para infracciones de tránsito y en donde desde el teatro Colon hasta el Obelisco todo se lo ponen para que brille allí, con gerenciamiento empresarial, Macri triunfo.

Ahora, en el 2015, por una circunstancia absolutamente lateral pero imposible de evitar, Cristina y sus designios políticos donde se inscriben Boudou, Scioli y personajes como Aníbal Fernández todos electoralmente detestables para la sociedad, se encontró Macri que, además del territorio propio de CABA, el miedo a los corruptos hizo que triunfara María Eugenia Vidal y Macri se encontró dueño de la CABA, de la Provincia de Buenos Aires y presidente de la república Argentina, con focos territoriales imposibles de entender. El Midachi era su representante acá, la coneja Baldassi su representante en Córdoba, hubo una alianza con el radicalismo. MM no es fácil de entender en los afectos de los votantes, pero allí están los votos.

¿Que nos dijo Mauricio antes de los idus de Mayo? Macri objetó a Maradona y le fue bien, ¿Macri está pensando que Cristina Elisabet Fernández de Kirchner es la Maradona que él tiene que rechazar en el 2016 para sobrevivir?

Bueno, pongámosle que sea así, falta encontrar el Bianchi que le haga cien desplantes pero le solucione los problemas.

El refirió a Boca como el ejemplo mas claro de su vida y la porfía contra los consejos. Es su advertencia. 

miércoles, 26 de agosto de 2015

El problema es Aníbal

Por Raúl Bigote Acosta

Nota de opinión publicada en diario La Capital el día miércoles 26 de agosto


En octubre las elecciones generales, en Argentina, traen un problema para el país que se origina en una provincia, la de Buenos Aires. Si Aníbal Fernández obtiene un voto más que Felipe Solá será gobernador. Minga de ballotage y arrepentimiento. Argentina se reconfigurará y, de hecho, quien sea presidente tendrá inseguras sus espaldas. No es un político mas, no será un gobernador mas. Irá por todo. Aníbal quiere y puede y no puede, un peronista, negarle el voto.

Es cierto que hace mucho tiempo que tiene jefes. Aníbal Fernández ha sido un eficaz soldado de varios generales, está en "la causa" desde 1983. Si es gobernador de Buenos Aires será general del mas temible Ejército Popular, el más corrupto e impresionante: "La Bonaerense", la maldita policía. Habrá 100.000 hombres bajo su mando, legal y constitucionalmente. Esta íntima convicción sobre la corrupción de "la Bonaerense" se agrava por las relaciones que tendrá, quien gobierne la provincia, con un nuevo foco de corrupción, las policías municipales, sumada a la estrecha relación con la Federal, Prefectura, Gendarmería, Ejército Argentino, Policía Aeroportuaria y los espías del Estado nacional, como quiera que se llamen. Habitante del entramado íntimo de la administración cuando empezó el tema efedrina y cuando se disparó el tema cocaína, Aníbal Fernández es un partícipe necesario de nuestra realidad. Sabe todo. Al menos eso.

lunes, 3 de agosto de 2015

miércoles, 18 de marzo de 2015

Aníbal insulta a los muertos

Editorial de La Vereda de Enfrente


"La serie de declaraciones que ha hecho Aníbal Fernández sobre el fiscal Nisman llama a la reflexión. Aníbal Fernández es el vocero de Cristina, todo lo que dice lo dice con autorización, con orden, de Cristina"



La serie de declaraciones que ha hecho Aníbal Fernández en diferentes medios sobre el fiscal muerto, Nisman –podría decir asesinado pero estaría tomando posición-, sobre el fiscal muerto, Nisman, las diferentes declaraciones que ha producido Aníbal Fernández, llaman a la reflexión.