Google+ Raúl Acosta: Corral
Mostrando las entradas con la etiqueta Corral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corral. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2016

Las dudas provinciales

Publicado en el diario "El Litoral", 06 de noviembre de 2016

Santa Fe tiene dudas existenciales que no tienen resolución. Como la mayoría de las cuestiones reales, el tiempo las resuelve. Hasta que esto suceda las dudas y soliloquios son muchos. Las conclusiones pocas por lo dicho: “no hay nada como el tiempo para pasar…”(Vinicius de Moraes)

La boleta electoral papel, la única, resolvió con bastante porcentaje de fidelidad el tema fraude. Quedó la birome duplicadora, los fiscales distraídos y la justicia electoral, último refugio de los pesares aparecidos en las urnas.

La boleta única fue/es/será un adelanto sustantivo. Sería desastroso para los tramposos de Provincia de Buenos Aires. Trajo una sorpresa, las caras bonitas tienen sentido. Al cansancio que provocara el FPCyS, que nunca terminó de enfrentar a los K ni abrió compuertas de independencia, se le coaguló la sonrisa con una hermosa niña televisiva (Anita Martínez) y un cómico consagrado (Miguel Torres del Sel). Ciudad de Rosario y provincia con una certeza que continúa: cansancio del FPCyS y sus actores. En 2015 fue casi, casi.

Quien sabe, en este noviembre de 2016, si separar o juntar las elecciones de medio término es bueno o es malo. Si van juntas nación”pagaría” un  dinero extra. Já.

En retirada el socialismo podría argumentar que, al unirlas a las de concejales y diputados nacionales, el relumbrón Macri pondrá destellos y de los 9 legisladores nacionales solo uno… o ninguno.
También puede ser que, en elecciones separadas, todos los santafesinos digan anatema al FPCyS y vivamos un mundo Radical, PRO Cambiemos y Peronista.

Convengamos, esta provincia, según votantes, fue 3 veces 30 con peronistas mezclados en dos listas.

Como si esto no fuese un problema, que lo es, la diligencia de diputados progresistas nacionales trabajando en el congreso (nacional) trajo una planilla de Excel llena de obras posibles para la provincia. Las que están en el presupuesto nacional de 2016 y las que, con trampita mediática, se las menciona pero…ay… no están presupuestadas, solo anheladas, que no es lo mismo. Eso pone presión extra al tema que nadie quiere mencionar, la relación Nación/Provincia, que según los dichos de Bonfatti es de pelea, de Corral y Barleta de amor y de Lifschitz de presunción de inocencia, pero… Mas claro, según la responsabilidad y los deseos es la relación del amor/odio que se corresponde a la verdadera pasión: el poder.
  
En Rosario, mientras tanto, Matías Layús (asociación bancaria, mesa gremial) emerge como el mejor perfil para el triunvirato cegetista de noviembre/diciembre de 2016  y, acaso, después, lo que el tiempo decida que, ya está dicho: cuando todo decanta desaparece la espuma y quedan los actos.

Estos actos no ayudan a la actual intendente de Rosario. No se observa mucho perfil opositor, de “winner” engrandecido, como para la catástrofe electoral que vaticinan. Lo concreto es que Mónica Fein (intendenta) tiene el 15% de positivo y el dato lo saben en el gobierno provincial y en el nacional Lo saben todos, menos los que viajan en el Titanic.

Mas allá de su vehemencia el ministro de la seguridad y los problemas del sur (Pullaro) aprende sobre la marcha, entre otras cosas, que no debe confiar en un animal político como la Bulrich, un halcón, mensajera de Macri. Vino la resaca de gendarmería.  Punto. Lo que se le agrega a Pullaro es que, en Rosario, ya  hay pocas dudas que la secuencia Tribuna / Barra Brava / delincuencia/ droga / mafia/ connivencia policial / delitos menores / asesinatos /sicarios / barrios tomados / es visible. Cómo hablar con los presidentes de dos clubes que, es obvio y uno tiene hace mucho la íntima convicción, han pactado con estas organizaciones para seguir con público en las canchas y partidos, que haya fútbol y, acaso, simple sobrevida.

Que sean Graciela Camaño, Alicia Ciciliani y Margarita  Stolbizer los referentes opositores mas consultados periodísticamente en el sur provincial define una cuestión: son los referentes con información y opinión. Hablan, no especulan. Opinan. Que Perotti / Grandinetti jueguen una opinión es la figurita difícil. Otro modo de construir futuro.

La mas espantosa duda en el sur es sobre la Legislatura. Aprobada en Diputados la Ley de Paridad debe aprobarse en Senado.  Se asegura que no sucederá. Es raro, una provincia donde todos quieren ser progresistas no hace mas que atrasar. Concejales con 20 años en su butaca, senadores con la misma antigüedad. Mujeres vade retro están diciendo con sus actos.

Una provincia con ducados, marquesados y condados es una provincia feudal con un extrañísimo ritual. Corte Suprema y Senadores provinciales permanentes, algunos Diputados Provinciales  también. El Gobernador no, apenas 4 años y gracias por los servicios prestados. No hay dudas que ése es el poder mas endeble, pese a lo que se quiera argumentar. El principio de incertidumbre acompaña a don Miguel.

domingo, 19 de junio de 2016

Corral, Fein y el vaso


Publicado en diario El Litoral, 19 de junio de 2016


El vaso medio lleno o medio vacío. El mismo vaso. Hechos  muy específicos obligan a la doble mirada. Con pesimismo o “pum para arriba”.
El Gobernador Miguel Lifschitz ha decidido acompañar, para mejorar, el transporte en la ciudad de Rosario. Dinero: 100 millones en 2015
Del mismo modo una inversión importante para el Aeropuerto Fisherton es una definición. Sumarían 450 millones.
Esta semana, que se vence en el día del Padre (comercialmente hablando) el anuncio, en Rosario la rehabilitación, con 50 millones, de una estructura que hace 5 años que está semi abandonada: el Patio de la Madera, un lugar excepcional, frente a la Estación Terminal de Ómnibus de Rosario. Harán un Mercado Comunitario.
Nada es de ayer para hoy, menos para mañana, son solo anuncios, importantes anuncios que definen una política de Estado.
Declaraciones de José Corral reflejan una mentalidad práctica. Mónica Fein recibe ayudas. Okey. “Queremos que nos atienda en reclamos similares de infraestructura”. Al parecer con resultado positivo.
La definición de Hermes Binner, diciendo que Bonfatti sería mejor que él y que ahora  Lifschitz sería mejor que Bonfatti comporta un pragmatismo que se entiende. Nunca fue un  hábil orador Binner, pero un político tremendamente práctico al que se extraña ahora que camina menos y descansa mas. Binner dice que los políticos aprenden en función de gobierno y mejoran el gobierno. Vale sobre Mario Barletta mejorado por Corral.
Para Rosario aquella situación de cenicienta, victimizada por gobiernos peronistas en la provincia, terminó en 2007.
También terminó un período de 20 años de gobernadores que representaban a Santa Fe. El cordobés Reviglio, el entrerriano Obeid y el santafesino Reutemann cerraron el paso a una historia que había comenzado con Vernet y no había tenido réplica desde 1987 hasta el 2007. Vernet y Binner, dos hinchas “leprosos”, cabe agregar.
En el 1986 escribí que, para entender Santa Fe, había que manejar la doctrina “Norte – Sur”. Sigo aferrándome a aquel ensayo; hay dos usinas centrales de política y una rivalidad que se entiende. Así somos.
En esta oportunidad se agrega que ya no es la disputa entre radicales de allá o acá y peronistas de acá y de mas lejos. El PRO Cambiemos y el FPCyS con  la cincha muy ajustada, tal vez en demasía, ponen las cosas en otro plano.
Corral no mira solamente por la ciudad de Juan de Garay, tal vez mira por la Casa Gris, por la lista de diputados Nacionales del 2017, por la UCR aliada de un gobierno nacional sin caciques territoriales verdaderos y, flagrante contradicción, por el destino del frente provincial donde es cada vez mas visible que el cerebro es socialista y el territorio radical y, también, muy ostensible la molestia radical por ese formato. El temblor aparece apenas se recuerdan los números de 2015: FPCyS 32%, el Midachi 31% y el ubicuo Perotti 30%. Corral mira el horizonte Macri.
Lifschitz no mira solamente por esos 1500 votos que le dieron el triunfo. Mira por ése frente que lleva 25 años sin cohecho (los radicales no pueden dar igual fecha) por la ciudad sureña donde CFK aún tiene votos, donde la clase media casi, casi se le fue tras el Midachi, donde se lee y escucha el mensaje mediático de Buenos Aires, la capital unitaria donde él llega y los diputados provinciales no, mira por una lista de diputados nacionales tan absurda que hasta la profesora Copes tuvo / tiene su diploma, mira por los radicales tan necesarios como supernumerarios y, al cabo, por una ciudad que deben, desde el 2017, empezar a consolidar.  Una ciudad donde los radicales están sueltos y los socialistas… también. Lifschitz mira el horizonte Fein.
La Reforma Constitucional es necesaria, pero dividiría al FPCyS. Urge el Consejo de la Magistratura, reformular Defensoría del Pueblo, quitar la corrupción de los mandatos legislativos eternos y consagrar la Autonomía Municipal. Mas urgente es disimular el divorcio.  Nadie sabe cómo votarían una reforma en el FPCyS, la UCR, el PRO Cambiemos y los peronistas que hoy no atienden el teléfono cuando llama Perotti. Chau Reforma Constitucional.
Dinero en Obras Públicas sin coimas en una cosa buena. Intendencias salvadas o mimadas por la gobernación una alegría presupuestaria.
Corral puede pensar que el vaso seguirá llenándose. Miguel Lifschitz piensa (desea) lo mismo para Rosario.

El PRO Cambiemos quiere brindar en Santa Fe en el 2017. Quiere y puede. El peronismo sólo desea que se rompan todos los vasos. Imposible. Algunos son muy plásticos.