Google+ Raúl Acosta: Giustiniani
Mostrando las entradas con la etiqueta Giustiniani. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Giustiniani. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2016

Los fríos números que calientan todo

Publicado en el diario "El Litoral", 13 de noviembre de 2016

Miguel Lifschitz es el gobernador socialista con  mejor imagen en Santa Fe (ciudad) del listado que componen Binner, Bonfatti y el actual. Lo quieren mas en la ciudad capital que en sus pagos rosarigasinos. No tendría problemas de imagen en el 2017, donde sólo debe decidir la fecha de las elecciones provinciales. Ni los socialistas ni los radicales le dan, por ahora, la posibilidad de la Reforma Constitucional. Sostener una “secretaría de la reforma”, con los sueldos que paga la administración provincial, es poner ceniceros de bronce lustrado en una bicicleta; lleva 8 años de nada. El señor gobernador debería / podría  presumir de la obra pública  que vendrá. Entre créditos externos y decisiones nacionales Santa Fe  tendrá eso: trabajo en la obra pública. Por allí vendrán los aplausos.

Bonfatti consiguió la mayor cantidad de votos (superó al gobernador) como primer diputado. Hoy las encuestas (accedimos extraoficialmente a una de teléfonos fijos y otra de calle) no dicen lo mismo, muestran algo totalmente diferente.

Omar Perotti es el peronista mejor colocado en la provincia, mucho mejor que cualquier otro pero, ay, ay, lo suyo no es Rosario. Será senador hasta 2021. Puede deshojar todas las margaritas que se le ocurran y se cree que no moverá mucho sus pies en el 2017.

Ya una vez la discusión Perotti / Bielsa anuló una fórmula con posibilidades y la arisca arquitecta, poco afecta a las concesiones y los pactos, se debate entre quienes la recuerdan y quienes no saben de qué se trata (la franja etárea mas joven la desconoce absolutamente)

Alejandro Grandinetti no tiene existencia real mas allá de Rosario y en estos, sus pagos, no conserva el caudal que, asombrosamente, lo hiciera asomar como una esperanza. Del 5 de febrero de 2015, que dejó el periodismo oficialmente, a su candidatura a intendente y sus votos para llegar a la diputación nacional ha pasado poco tiempo. Quiere ser candidato a gobernador en 2019, cuando vence su mandato. Puede cantar a Alberto Cortés. Ni poco ni demasiado…

En Rosario la repulsa por Binner es grande, pero mas grande el negativo de la señora intendente, recientemente abuela. Entre bueno y regular (12% y 22% respectivamente) no logra, la señora Mónica Fein, sostenerse gratamente. La situación no es mas ingrata porque no hay un oponente claro.

La ausencia de una oposición municipal y/o provincial personalizada agiganta un número que todos conocen y nadie menciona. Mauricio Macri sostendría un 25% de bueno y un 25% de regular. Con esos porcentajes es MM el gran elector en la provincia, no precisa ningún Midachi. Mauricio decidiría candidatos a Diputados nacionales y concejales de su espacio. Tiene espaldas. Atención: 12% y 20% serían los números de CFK. Cristina no es inocua. Con esos números Agustín Rossi aspiraría a una diputación y aseguraría el triunfo de cualquier otro espacio, menos el peronismo. Tiene lógica, la lógica K.

Digresión: ni Brieva, el sector K del grupo, mas el sector M (Del Sel) mas el sector ganadero (Volpato) aseguran aplausos en un posible retorno.

Los números de Mauricio hacen callar a la mas revulsiva de sus operadoras: Patricia Bullrich y llevan a otros territorios a la mas incontrolable de sus asociadas: Elisa Carrió. Está claro que ambas son funcionales al Macrismo y el antiperonismo respectivamente.

Hay un lote de personalidades políticas con existencia local y juego de porcentajes que se relaciona con el espacio político al que pertenecen. Ciciliani, Laspina, Giustiniani, Javkin.

Los cuatro ostentaron u ostentan una representación nacional. Alicia Ciciliani atada a una lógica partidaria de suicidio, de la que debería intentar liberarse; Ruben Giustiniani (ambos socialistas) está en eso y jugaría en el 2017. Luciano Laspina depende del dedo de Macri y conserva limpios sus pergaminos de lealtad. Pablo Javkin se despegó de la Carrió y está en el peor lugar: funcionario de la señora Fein.

Los números rosarinos de Corral, el intendente de Santa Fe, no son malos, si la esperanza del “no lo conozco” (70%) se convirtiese en votos soportados por la espalda de Mauricio. El eterno concejal y -  a la vez ejecutor fiscal - Jorge del Rosario  Boasso, si la espalda de Macri lo aguanta como candidato a diputado nacional, arrancaría con un negativo altísimo, mas del 40% no lo querría nada.

Un misterio profundo: las listas que se condicionan por el voto femenino y la ley de paridad, que el senado provincial vetaría. Alejandra Vucasovich, Daniela Leon, Gisela Scaglia son perfiles interesantísimos para un crecimiento. Les cabe lo mismo que a Corral. El alto desconocimiento es una buena noticia.

Por cuerda separada el enojo que estos números provocaron  y provocan. A nadie le gusta que lo desnuden en la calle. A nadie o casi nadie. 

domingo, 21 de agosto de 2016

Macri & la camiseta de Boca


Publicado en diario El Litoral, 21 de agosto de 2016
Una conducta política diferente para cada provincia, esa es la consigna de los ideólogos del PRO Cambiemos. Practicidad: lo que mas convenga a los fines.

Santa Fe tiene al menos dos radicalismos y, también, dos peronismos; sin contar veleidades personales que insisten: soy jefe/a o no juego a la pelota. MM tiene esas informaciones en la cabeza y él, también, dice ser el dueño de la pelota, al menos hasta octubre de 2017. Bueno, precisamente de eso se trata.

Saquemos cuentas, sumemos votos posibles. MM compra fácilmente las voluntades del azul y trata de conquistar (a como de lugar) la franja de oro de Argentina. La tradicional camiseta de Boca Juniors tiene una franja de color amarillo (horizontal) en la mitad del pecho y el resto azul. C.A.B.A. y Provincia de Buenos Aires suman el 12 mas el 40% del país. Santa Fe y Córdoba un 11% c/u. Mendoza, mas la zona poblada de La Pampa y el litoral entrerriano y se llega al 85% de los votos del país. Esos votos definen un presidente.

En el azul, al dejar que triunfen los viejos caciquejos, es poco en votos lo que se pierde; la intima convicción lo explica, los caudillos no cuestan mas que un cheque y los votos en el congreso aparecen. En la zona poblada del país se trabaja políticamente de otro modo. Los medios de comunicación, la diferente gimnasia de la sociedad y los diversos actores políticos obligan: las voluntades y las tendencias se negocian de otro modo. El voto  no es tan sencillo de atar y doblemente necesario. Ya no hay derecho de pernada.

En la provincia de Santa Fe se replica el caso nacional. Los 5 departamentos del sur dan el 60% de los votos. El Gran Rosario y el Gran Santa Fe definen todo. Todo menos los votos de 19 senadores y algunos diputados cuasi territoriales. Se comprende que nadie quiera cambiar ni periodicidad ni forma de elección.
Macri no viene por el senador Gramajo y las aguas duras de Tostado. Viene por lo que precisa, los votos de los dos conglomerados urbanos.

La mas reciente encuesta de opinión de Nueva Comunicación, que se conoció a principios de Agosto, dice lo siguiente sobre la región sur (Rosario)
Preocupa inseguridad  e inflación y solo el 8% cree que es culpa de MM. Cuando repreguntan de quien es la culpa gana el “todos”. Esperanzas en negativo, los encuestados indican que empeoró el problema (suman 41% mas 33%). La situación, según porcentajes 58 mala y 33 muy mala. Claramente: minga de optimismo. MM debería saberlo y acaso lo sabe.

Los intendentes que la ciudad recuerda son: Cavallero, Usandizaga y Binner, en ése orden. Después los demás.

Un dato que preocupa: Lifschitz 58%, Perotti 48 y el Midachi 24%. En octubre de 2015 ML le ganó al Midachi por menos de 1.500 votos ¿Se perdieron los votos de Miguel Torres del Sel? Aparentemente los está cobrando su verdadero dueño: MM.

Alejandro Grandinetti 66% y Agustín Rossi 16% dan la magnitud del problema. El peronismo es alternativa pero no inquieta a Macri, que intenta soliviantar al FPCyS y cuenta con una “positiva” ausencia: no hay número valioso de ningún radical. No entusiasman como figuras ni como partido. Están subsumidos. Macri los considera suyos a esos votos. En Rosario los nombres del FPCyS que aparecen son: Lifschitz, Bonfatti, Giustiniani, Fein, Ciciliani y un solo aliado: Javkin. Tienen existencia Anita Martínez y Roy López Molina (Los jóvenes PRO)
Vista esta encuesta es mas fácil entender qué quiere Macri: Sin el FPCyS (o mutilado) el asunto es sencillo para el PRO Cambiemos. Convenio con los radicales, pacto con el peronismo. Como en Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma (La experiencia pactista ya funciona en Córdoba) Tomaría color amarillo la franja poderosa del país. Se aseguraría el 2017. Dejaría de ser la transición entre una monarquía populista y un peronismo moderado. Es su plan.
Especial mención para el núcleo duro de CFK, que pertenece a CFK. Suma el 30% que no es transferible, ya se sabe. Se insiste: no transfiere, pero si no va presa no hay modo de quitarla del medio. Y presa tal vez sea imposible quitarla del medio de la escena. Macri es feliz de convivir con Cristina. Yin y Yan. Carl Schmitt. La grieta.

Rosario es una muestra del país que viene. Los nombres que se creen representativos del “rosarigasino”: La Virginia, Paladini y La Gallega. Eso muestra la encuesta.

El grado de “muy confiable” es definitivo: 25% para Gendarmería, 10% para el periodismo y 1,4 para la policía provincial. Brindemos.
Poco para brindar para algunos personajes y proyectos. Una ausencia. María Eugenia Bielsa. No la encuestaron. Por algo será.