Google+ Raúl Acosta: Vucasovich
Mostrando las entradas con la etiqueta Vucasovich. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vucasovich. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2016

Los fríos números que calientan todo

Publicado en el diario "El Litoral", 13 de noviembre de 2016

Miguel Lifschitz es el gobernador socialista con  mejor imagen en Santa Fe (ciudad) del listado que componen Binner, Bonfatti y el actual. Lo quieren mas en la ciudad capital que en sus pagos rosarigasinos. No tendría problemas de imagen en el 2017, donde sólo debe decidir la fecha de las elecciones provinciales. Ni los socialistas ni los radicales le dan, por ahora, la posibilidad de la Reforma Constitucional. Sostener una “secretaría de la reforma”, con los sueldos que paga la administración provincial, es poner ceniceros de bronce lustrado en una bicicleta; lleva 8 años de nada. El señor gobernador debería / podría  presumir de la obra pública  que vendrá. Entre créditos externos y decisiones nacionales Santa Fe  tendrá eso: trabajo en la obra pública. Por allí vendrán los aplausos.

Bonfatti consiguió la mayor cantidad de votos (superó al gobernador) como primer diputado. Hoy las encuestas (accedimos extraoficialmente a una de teléfonos fijos y otra de calle) no dicen lo mismo, muestran algo totalmente diferente.

Omar Perotti es el peronista mejor colocado en la provincia, mucho mejor que cualquier otro pero, ay, ay, lo suyo no es Rosario. Será senador hasta 2021. Puede deshojar todas las margaritas que se le ocurran y se cree que no moverá mucho sus pies en el 2017.

Ya una vez la discusión Perotti / Bielsa anuló una fórmula con posibilidades y la arisca arquitecta, poco afecta a las concesiones y los pactos, se debate entre quienes la recuerdan y quienes no saben de qué se trata (la franja etárea mas joven la desconoce absolutamente)

Alejandro Grandinetti no tiene existencia real mas allá de Rosario y en estos, sus pagos, no conserva el caudal que, asombrosamente, lo hiciera asomar como una esperanza. Del 5 de febrero de 2015, que dejó el periodismo oficialmente, a su candidatura a intendente y sus votos para llegar a la diputación nacional ha pasado poco tiempo. Quiere ser candidato a gobernador en 2019, cuando vence su mandato. Puede cantar a Alberto Cortés. Ni poco ni demasiado…

En Rosario la repulsa por Binner es grande, pero mas grande el negativo de la señora intendente, recientemente abuela. Entre bueno y regular (12% y 22% respectivamente) no logra, la señora Mónica Fein, sostenerse gratamente. La situación no es mas ingrata porque no hay un oponente claro.

La ausencia de una oposición municipal y/o provincial personalizada agiganta un número que todos conocen y nadie menciona. Mauricio Macri sostendría un 25% de bueno y un 25% de regular. Con esos porcentajes es MM el gran elector en la provincia, no precisa ningún Midachi. Mauricio decidiría candidatos a Diputados nacionales y concejales de su espacio. Tiene espaldas. Atención: 12% y 20% serían los números de CFK. Cristina no es inocua. Con esos números Agustín Rossi aspiraría a una diputación y aseguraría el triunfo de cualquier otro espacio, menos el peronismo. Tiene lógica, la lógica K.

Digresión: ni Brieva, el sector K del grupo, mas el sector M (Del Sel) mas el sector ganadero (Volpato) aseguran aplausos en un posible retorno.

Los números de Mauricio hacen callar a la mas revulsiva de sus operadoras: Patricia Bullrich y llevan a otros territorios a la mas incontrolable de sus asociadas: Elisa Carrió. Está claro que ambas son funcionales al Macrismo y el antiperonismo respectivamente.

Hay un lote de personalidades políticas con existencia local y juego de porcentajes que se relaciona con el espacio político al que pertenecen. Ciciliani, Laspina, Giustiniani, Javkin.

Los cuatro ostentaron u ostentan una representación nacional. Alicia Ciciliani atada a una lógica partidaria de suicidio, de la que debería intentar liberarse; Ruben Giustiniani (ambos socialistas) está en eso y jugaría en el 2017. Luciano Laspina depende del dedo de Macri y conserva limpios sus pergaminos de lealtad. Pablo Javkin se despegó de la Carrió y está en el peor lugar: funcionario de la señora Fein.

Los números rosarinos de Corral, el intendente de Santa Fe, no son malos, si la esperanza del “no lo conozco” (70%) se convirtiese en votos soportados por la espalda de Mauricio. El eterno concejal y -  a la vez ejecutor fiscal - Jorge del Rosario  Boasso, si la espalda de Macri lo aguanta como candidato a diputado nacional, arrancaría con un negativo altísimo, mas del 40% no lo querría nada.

Un misterio profundo: las listas que se condicionan por el voto femenino y la ley de paridad, que el senado provincial vetaría. Alejandra Vucasovich, Daniela Leon, Gisela Scaglia son perfiles interesantísimos para un crecimiento. Les cabe lo mismo que a Corral. El alto desconocimiento es una buena noticia.

Por cuerda separada el enojo que estos números provocaron  y provocan. A nadie le gusta que lo desnuden en la calle. A nadie o casi nadie. 

domingo, 14 de agosto de 2016

Las obviedades santafesinas


Publicado en diario El Litoral, 14 de agosto de 2016

La política regional tiene conclusiones muy visibles, muy obvias, a las que cuesta remitirse porque obligan a otros análisis y diferentes resultados.
Los tres senadores nacionales santafesinos responden, de diferente modo, a un pasado peronista. No hay radicales ni de otro partido.
La exasperante quietud y ambigüedad de Perotti, como la militancia de la señora Sacnum y el reconocido valor de “tiempista” que acompaña a Reutemann no quitan ni ponen. Provienen del peronismo.
La obcecada decisión de Agustín Rossi de pretender su retorno como diputado nacional en el 2017 ayuda a la división del peronismo santafesino. No aglutina sino que fracciona.  Su capacidad de renunciamiento como de generosidad es cercana al cero.
La dependencia territorial de las fracciones políticas con los senadores y su capacidad feudal frena cualquier intento positivo de lista única en las elecciones de 2017. Vale para radicales y peronistas. Dependen de su luz verde
Que haya algunos con 20 años de presencia como senadores sirve para marcar una falla de la renovación política. La política lugareña depende de estos caciquejos. Es así aunque duela.
No son buenos los números de los dos mas grandes intendentes. En un caso por cansancio de la sociedad y en el otro por desarraigo y el uso de las ligas mayores en detrimento de las cuestiones locales. No serían buenos candidatos nacionales ni locales. Sus encuestas no son, hoy por hoy, las mejores. Todo, ejem, puede mejorar.
El silencio de Bonfatti ante cuestiones nacionales y/o institucionales en debate no quita que deba ofertarse como candidato a diputado nacional en el 2017. El PSP lo necesitaría, aún sin asegurar el éxito rotundo.
En la ciudad de Rosario el radicalismo no tiene candidatos de fuste. Sólo Daniela León asoma con trabajo partidario, pero nadie supone que abandonará el concejo y la presidencia del mismo. A Boasso lo han desautorizado de la UCR (“Habla en forma personal” dijeron) y en la otra capilla lo ignoraron, él lo habría reconocido: en la reunión de Cambiemos con UCR no estaban los que fueron candidatos, habría dicho. La foto lo certifica. Hoy Boasso no estaría en los planes de Cambiemos. Las encuestas, por lo demás, no son generosas con muchos políticos de años y años y años de declaraciones y quejas. La Carrió, por ejemplo, acumula el 60% de no te quiero.
Cualquiera advierte que, si abandona algunos prejuicios muy puntillosos y, además, abraza generosamente a la mayoría, el peronismo tiene a María Eugenia Bielsa como candidata a diputada nacional y luego candidata a gobernadora. Todo sumaría, menos su intransigencia. Una jefa de todos es generosa con muchos y esa ecuación política no está resuelta.
El socialismo también recoge obviedades que se disimulan. Leone o Javkin son las posibles espadas rosarigasinas para el 2019 que, de algún modo, deben diferenciarse en 2017 o se las llevará el vendaval de patos rengos.
La Asamblea Constituyente provincial es realidad en el 2018 o el socialismo no cumplirá con el anhelo de Binner, después de Bonfatti y ahora de Lifschitz. Hay una dirección y un funcionario, Oscar Blando, que cobra por ésa tarea específica.
Tres egoísmos impiden la Reforma. Mandato de diputados y senadores (dos seguidos y a descansar un turno) Reelección de Gobernador para un segundo mandato y la mas dura: la confabulación de “senadores y diputados a eternidad” que frenan el crecimiento político de la provincia. Conclusión súper obvia: solo habría asamblea  constituyente para Consejo de la Magistratura, renovación de Corte Suprema y jueces y Autonomía municipal. Algo tan, pero tan difícil…
Todos saben que CFK conserva un núcleo duro del 20%.Tambien que MM quiere ser el triunfador del 2017 en todo el país.
Barletta, Bonfatti, Rubeo, Vucasovich, Jatón, para nombrar a algunos de los que permanentemente hacen trabajo político, advierten que el centralismo porteño que con CFK era exasperante, humillante y perturbador solo ha perdido adjetivos, pero no objetivos, y que nunca se frenó la ejecución. Como en la marcha: avanzan a paso redoblado. A eso vino Carrió. Por eso muchas declaraciones contra la provincia. Por eso el llamativo silencio de peronistas locales ante desaguisados del FPCyS. Trapos sucios en casa. Con el PRO Cambiemos digitando desde Balcarce 50 nadie tiene espacio propio. Todos sub gerentes.
Lo mas obvio es que Buenos Aires aspira a gobernar Santa Fe desde el 2017 en adelante. Preocupa, desde el sur, una pregunta: ¿conviene o no conviene? La respuesta también es obvia.