----Ayer charlaba con uno de los analistas políticos del diario La Capital,
Mauricio Marona, y me decía "fijate que se huele como menos bochinche, como
más ganas". Hay una especie de cambio de clima, pero no sé si alcanzará,
doctor, porque han recibido sin beneficio de inventario, y eso no sé si es
bueno.
R----No, bueno, el clima se vé, esto es notable y es algo auspicioso. Menos
crispación salvo, por supuesto, el núcleo del kirchnerismo que todavía
expresa su enojo y dificultad para aceptar la realidad. Pero esto es lo que
se vive con un gobierno que viene marcando el paso tomando la iniciativa,
tomando medidas que estaban en su plataforma, medidas que marcan pasos en
la dirección de lo que se había prometido, medidas que deben ser
complementadas por otras, que en general han sido buenas. Yo la única que
critiqué y seguiré criticando-
---- Lo interrumpo porque lo escuché cuando la hizo en vivo a esa crítica, y
no pude menos que adherir, y usted se refiere al nombramiento de los jueces
a dedo.
R----Correcto, algo absolutamente innecesario y todavía difícil de comprender,
incluso para alguna gente de Cambiemos, me consta, como Pinedo y demás.
-----Pinedo no lo sabía, me dicen.
R----Sí, no lo sabía. Se sorprendió y además lo advirtió a Macri de que esto
era absolutamente contraproducente. De dos designaciones impecables, Raul,
porque a todos nos consta quiénes son cada uno, tanto Rosatti como
Rosenkrantz, y además con un nivel de pluralidad importante porque Rosatti
con una tradición y militancia peronista, y Rosenkrantz un hombre más
independiente con alguna cercanía a algún radicalismo. Dos personas
indiscutibles, que además Macri ni siquiera conoce, por eso no se entiende.
-----Fíjese que sobre este viernes hay, sobre eso que fue un yerro muy grueso,
una muy buena jugada: admite la equivocación y da marcha atrás. No es usual
eso.
R----Espero que así sea, porque estas cosas uno las tiene que dimensionar en
forma absoluta y sobre todo en lo que representan conceptualmente. Porque
sino te quedás con los nombres y decís "bueno, nombró dos personas
impecables" pero con este criterio uno se genera la pregunta "¿a Cristina
se le escapó o realmente se dio cuenta que era mucho?". Con este criterio
Zannini podría haber sido ministro de la Corte Suprema de Justicia al menos
por un año.
---- Claro, ¡mire qué lío hubiese sido!
-R---- Mire lo que hubieramos tenido... Por eso digo, salvo esa
medida, y es muy importante ser críticos y mantener la crítica sobre eso, después el
gobierno viene dando pasos buenos, y pasó el test del cepo con todo lo que
esto significa. Scioli y demás venían pregonando un dolar a $20, así que la
tranquilidad de estos días ayuda. Por supuesto no es suficiente, lo del
cepo era una ecuación sine qua non, y hay que completarla con un plan
económico importante que no puede ser estrictamente ortodoxo porque un plan
ortodoxo estricto genera recesión, un pago sobre los asalariados, y esto
sabemos lo que genera. El gobierno y Prat Gay tendrán que encontrar la
forma de cómo comienzan a combatir la inflación que significa combatir el
déficit fiscal, pero estos dos días han sido auspiciosos porque no
solamente el dolar no se fue alto, sino que vos no viste (y esto que te
comentaba Marona es muy cierto) la locura, no vimos gente agolpada en los
bancos y en las casas de cambio queriendo comprar dólares.
-----Primero, admitame una broma pero no con usted. No es cien por ciento
impocable la foja de Rosatti; es hincha de boca y ha sacado un libro...
-R-- (risas) Bueno, hombre perfecto no hay. ¡Eso lo hace más humano!
------ Dos preguntas, una referida a este hecho histórico. Rosatti es
uno de los
le dijo que no a un negociado que planteaban de las cárceles. Mi cabeza
funciona con compartimentos que precisamente se comparten. Rosatti está en
un compartimento donde también está Beliz, que en su momento también le
dijo que no. ¿Qué pasa con Gustavo?
-R----Gustavo ha sido sobreseído de las causas que se tenían, lo cual
demuestra algunas cosa que pasan en la justicia. La justicia temerosa del poder es
una mala justicia. Así como han habido juicios muy valientes en el
kirchnerismo, han habido jueces muy temerosos. Finalmente a Gustavo Beliz
lo han sobreseído de todo y espero que pueda volver a trabajar en el país.
Tuvo que irse en el país, tuvo un trabajo que le dieron y por supuesto esos
trabajos te obligan a un muy bajo perfil político, que exigen que las
personas con antecedentes políticos se desprendan de cualquier tipo de
participación porque esto los complica.
-----Yo estoy esperando, y supongo que se va a tener que tomar su tiempo pero
también supongo que lo va a hacer, un libro suyo de saldo de estos doce
años.
R------ Vamos a escribir varios. Yo creo que hay que hacerlo. Te
recomiendo el de Majul, el final es muy bueno. Es una recopilación de muchos artículos
escritos y otros no escritos que van marcando el pulso de lo que sucedió.
Por supuesto va a haber muchos porque va a haber que escribir mucho sobre
esto de la manera más objetiva posible. El otro día Jorge Fontevecchia dijo
algo muy interesante: "el kirchnerismo somos nosotros" en el sentido de que
el kirchnerismo solo tiene lugar en sociedades que lo permiten. Cristina,
Nestor tienen sus responsabilidades, pero hay una parte de la sociedad que
sigue marcada en esto, y si nosotros no lo vemos así, nos equivocamos.
----- Usted y muchos como usted tienen la obligación de hacerlo, porque sino
dentro de quince o veinte años algún hijo mío va a leer que ese relato K era
la verdad y que aquello fue bueno, y si no se da testimonio de lo que se
dio, vamos a terminar con que la historia la escriben los que ganan.
-R-----Te digo además que este momento y esto que viene exigen una
coparticipación responsable de todos, y hay una famosa frase de Marx que
dice "a todos según sus necesidades y de todos según sus posibilidades".
Este es un momento que exige una actitud importantemente responsable de los
factores del poder económico para demostrar que ellos tienen también la
noción clara de la responsabilidad que poseen para generar bienestar en una
sociedad, porque sino esto va a fracasar, y si esto fracasa, lo que vendrá
es el populismo autoritario que en muchos casos vendrá con sed de venganza.
Si las diferencias sociales no se saldan, se generan estos regímenes
populistas autoritarios que son letales para el concepto de democracia en
el pueblo que vivimos todos nosotros.
Mostrando las entradas con la etiqueta Nelson Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nelson Castro. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de diciembre de 2015
sábado, 7 de noviembre de 2015
"Cristina nos ha llevado a la confrontación exclusiva"
Nelson Castro en La Mañana Entera
-Doctor, ayer pude ver a la señora Presidente en acción. Se me hace que le falta una vuelta más y va a estar como Olmedo, teniendo cuatro discursos a la vez. Ya ha roto la cuarta pared, habla con los de al lado, con los del frente, tiene un diálogo, un libreto. Pero me parece que está como exacerbada o exagerada, lanzada sería. Está muy lanzada.
La palabra para utilizar en el contexto es desinhibida, desenfrenada. Tiene que ver con parte de sus problemas médico. Y ya lo hemos visto a lo largo de la presidencia y me parece que en este final ya dirá: “me voy”, así que veremos mucho estas cosas. Ayer alguien que había leído el libro, “Secretos de Estados”, me decía: “leí el libro y tenía unas preguntas, vi a la presidenta y no necesito preguntarte más nada”.
sábado, 24 de octubre de 2015
"Mañana es el comienzo del fin de un ciclo"
Nelson Castro en La Mañana Entera: "El peronismo ha perdido la ideología"
-Doctor, no hablo con usted desde que lo veía cubriendo la visita de Su Santidad a Estados Unidos. Y quiero felicitarlo, pero la verdad no envidiaba lo mucho que laburó.
Realmente, sobrevivir fue todo un milagro, para el Papa y para nosotros. Por suerte lo hicimos y te agradezco mucho la valoración. La verdad que fue una experiencia única e inolvidable para mí, en lo profesional y lo humano.
-Además, citemos este hecho, cuando se llega a un nivel como el suyo, en el que la conducción y los programas tiene una velocidad y un ritmo muy particular, volver al móvil… la pucha.
Pero a mí me encanta eso. Es un volver a vivir. A mí me encanta tanto la calle que siempre digo ojalá tuviera oportunidad de hacerlo más veces. Forma parte de la esencia periodística y me siento muy feliz haciéndolo.
-Doctor, la pregunta es sobre mañana. La reflexión es la que pedimos según como lo ve usted. Pero le digo lo que me pasó, estuve en una visita corta la mitad con amigos en París y la otra mitad con amigos en Madrid. Yo me iría a vivir allá si no fuese que soy tan argentino, como decía Félix Luna. Pero la pregunta era similar: qué es el peronismo y qué irá a pasar. No sé si no le tengo que preguntar a usted lo mismo.
Es muy difícil contestar esas dos cosas. Ojalá uno lo supiera. Hay dos cosas. Hoy el peronismo es una estructura utilizada para o legar el poder o mantenerlo. Ya ha perdido la ideología. Hoy, decir que es peronista es como decía Perón, con aquella anécdota de cuando le preguntaban en las elecciones y él decía “los radicales 30, los conservadores 20”, y cuando le preguntaban “¿y los peronistas?”, y él contestaba: “no, peronistas somos todos”. Argentina se transformó en un país muy peronista.
sábado, 1 de agosto de 2015
La crisis no fue gratis
Nelson Castro en La Mañana Entera: "Scioli y Macri representan lo mismo"
-Doctor, ayer a la tarde, hizo usted una nota sobre una señora de Rosario y me interesaría sus reflexiones. El tema acá lo hemos tratado, no como se merece. Deberíamos hacer una autocrítica con eso. Lo que pasa es que tenemos tantos problemas con el narcotráfico que de repente estamos conviviendo con la inseguridad y con situaciones como esa, y su mirada, más específica, nos hizo ver que no es sencillo convivir con eso.
Me acordaba mucho con la nota, te confieso, ¿te acordás el años pasado que tuvimos una reunión y me hiciste el honor de presentarme un sábado? Yo me acordaba cuando vos me contabas todo lo que está pasando en el Gran Rosario, toda esa zona de la cual uno tiene una idea, y vos me dabas mucho detalle. Y me acordaba ayer de esta conversación y digo, junto con lo que a veces nos cuenta el colega Germán de Los Santos de La Nación: que situación tan terrible, porque lo que ayer quedaba de la señora esta no era solamente lo que estaba pasando, sino la inacción de todos. Porque obviamente nos acordábamos del otro episodio de la señora que habían matado en el kiosco, nos acordábamos con lo que había pasado en la ciudad de Santa Fe propiamente dicho. No es solamente grave lo que está sucediendo con este enseñoramiento del narcotráfico, de distinta monta, grandes cárteles como Los Monos o más pequeños, pero todos con un nivel de impunidad que a verdad que asusta. Y digo, para todos ustedes que viven allí, es algo tremendo, como lo es para nosotros como país.
sábado, 25 de abril de 2015
Votar un día y no todo un año
Nelson Castro en La Mañana Entera
-Doctor, lo escuché enojado el jueves en su página editorial, cierre de su programa, con lo que estaba sucediendo en la provincia de Santa Fe.
Creo que los más enojados son ustedes. La verdad que son cosas tremendas, porque son involutivas de la democracia argentina. Son representativas de un descuido y una no valoración de un acto fundacional de la democracia, que además en Argentina costó la vida de mucha gente de distintas ideologías. Y me parece que tenemos que marcar la importancia de esto, darle la dimensión que tiene.
sábado, 18 de abril de 2015
Un magnicidio en impunidad
Nelson Castro en La Mañana Entera
-Doctor, una pregunta en dos partes: ¿cómo ve la interna en provincia de Buenos Aires y cómo mira la nuestra? ¿Y qué sentido tienen en el plano nacional?
Bueno, de la ciudad de Buenos Aires la interna aquí está definida. Habrá que ver si Michetti o Rodríguez Larreta. Las últimas encuestas están muy parejas. Así que yo creo que va a haber que esperar la elección y el conteo voto a voto, porque el apoyo de Macri a Rodríguez Larreta hasta el momento no permitió despegar en forma definitiva, y más que nada apareció como una necesidad de sostener la debilidad de Rodríguez Larreta frente a Michetti.
domingo, 29 de marzo de 2015
"Estamos subsidiando el disparate"
Nelson Castro habló en La Mañana Entera
-Ayer decía usted, en un comentario - cada frase, cuando es rotunda, termina siendo un comentario ¿no?-, usted planteaba que en Formosa, a este señor Insfrán, lo terminan votando. Entonces la reflexión es: caramba, ¿qué pasa con los formoseños que votan una cosa como esta, que es tan cercano al sistema feudal, de los grandes señores? Y la pregunta es esa. Doctor, ¿hay en cada feudo un armado que es siglo XIX todavía?¿Qué nos pasa cómo sociedad? ¿Qué ve usted?
Yo veo esto, Raúl. Y me alegro que haya esta coincidencia, porque nosotros no podemos analizar la clase de dirigencia política que tiene La Argentina desprendida del contexto social. Porque estos dirigentes no son impuestos por nadie, surgen de nuestra sociedad y por A, por B, por C, por lo que fuere, son votados. Por supuesto que, en lugares donde la pobreza es extrema, los regimenes feudales tienen una posibilidad de establecerse que en sociedades distintas. En Rosario sería mucho más difícil. Pero esto te permite delinear todo un componente social que te marca cuál es el efecto dramático, desvastador, de la pobreza y de todas sus circunstancias. Thomas Jefferson decía: "Sin educación no hay democracia".
sábado, 7 de junio de 2014
El gobierno va a seguir muy tocado
Entrevista a Nelson Castro para La Mañana Entera
-¿Quiere que hablemos un minuto de periodismo? Hay una anécdota que es muy linda, subió a la redacción de Critica un muchacho y le preguntaba a Roberto Alrt “señor, ¿usted es periodista?”; y él, que estaba con esas crónicas policiales y con el pucho en la boca, le dijo “no, pibe, yo soy pianista en un quilombo”. Es un poco una mirada a lo Roberto Arlt, si no es verdad no importa. Y después está la de Gary Vila Ortiz, un amigo que se nos fue hace un par de años, que decía que sólo puede ser tomado como independiente si uno lee el precio de los Shorthorn o Aberdeen Angus, que en todo lo demás el periodista toma partido.
Pasan dos cosas. Lindas anécdotas. La independencia no implica no tener una opinión, porque vos obviamente la tenés siempre. La independencia implica que vos informás sobre todo, después sobre lo que uno dice opinará. Y lo importante en el trabajo nuestro es que a la opinión de A se le agregue la opinión de B. Esa es la independencia.
sábado, 1 de marzo de 2014
Más claro que el agua
Nelson Castro en La Mañana Entera
-Doctor, estamos en 1º de marzo y han sucedió tantas cosas en enero y febrero, que uno cree que el almanaque le hace bromas y ya han pasado 10 meses del año.
En general en otros países en el verano es, desde el punto de vista de las novedades políticas, sociales y económicas, más tranquilo. En Argentina es todo al revés. No es el primer verano que hemos tenido tan movido. Uno quisiera que fuera el último. Qué se yo, no sé.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Cristina salvó a Marcelo
Nelson Castro en La Vereda de Enfrente
-Doctor, sobre dos temas quisiera que usted reflexione con nosotros y nos de su mirada. Uno de ellos es esa pelea de egos entre el señor Tinelli y la señora Cristina, y de qué modo esto incide en la sociedad habida cuenta –usted conoce el tema también- de que el fútbol es una pasión realmente de todos.
Yo creo que la pantomima que hemos vivido demuestra fundamentalmente dos cosas. Primero yo creo, y se lo he hecho saber a Marcelo porque es mi amigo, que Marcelo se salvó, le hicieron un favor enorme porque lo que hubiera padecido estando adentro él no tiene idea.
miércoles, 29 de enero de 2014
La oposición no gobierna
Entrevista a Nelson Castro para La Vereda de Enfrente
- Doctor, ¿estamos sin rumbo?
Y sí, mirá como están las cosas. Día a día se manifiesta esto. Y esto que vos decís es lo peor que puede ocurrir, porque vos podés tener un rumbo determinado, uno lo critica o no, pero tenés un rumbos, vas a un lugar y después se ve qué es lo que pasa como consecuencia. Lo que ocurre ahora es que no hay rumbo, es decir, el gobierno ha perdido el rumbo, el ministro de Economía no lo tiene, y ahora ve lo que está pasando en la economía de todos los días con estas contradicciones. Porque el problema fundamental que tiene el gobierno, a parte de la inflación, es la falta de credibilidad y el nivel de improvisación, que ya no es algo que definimos nosotros, es algo que se ve lamentablemente todos los días.
- Doctor, ¿estamos sin rumbo?
Y sí, mirá como están las cosas. Día a día se manifiesta esto. Y esto que vos decís es lo peor que puede ocurrir, porque vos podés tener un rumbo determinado, uno lo critica o no, pero tenés un rumbos, vas a un lugar y después se ve qué es lo que pasa como consecuencia. Lo que ocurre ahora es que no hay rumbo, es decir, el gobierno ha perdido el rumbo, el ministro de Economía no lo tiene, y ahora ve lo que está pasando en la economía de todos los días con estas contradicciones. Porque el problema fundamental que tiene el gobierno, a parte de la inflación, es la falta de credibilidad y el nivel de improvisación, que ya no es algo que definimos nosotros, es algo que se ve lamentablemente todos los días.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Nelson Castro y su falta envido a CFK
Entrevista con Nelson Castro en La Vereda de Enfrente (02/10)
-Doctor, estaba escribiendo un artículo y planteando que hay una cuestión dramática y de relato dramático y, desde Pirandello para acá, ya se entiende que una cosa es el relato de un drama y otra cosa es el drama por fuera de las paredes del teatro: uno compra una entrada y va al teatro sabiendo que hay una mentira, un engaño y allí está porque le gusta. A mí me parece que estos domingos, entre Lanata por un lado y la señora presidenta por otro, nos están contando una realidad que está fuera de esa paredes, y que esa realidad termina por atravesarnos mal. Trato de explicarme, porque son sensaciones estas, no razonamientos. A mí me parece que la señora nos cuenta una vida en la cual ella es el eje, y hace bien, pero puede estar ella como eje, su marido es parte de esa historia, gente que en la Quinta Avenida está comprando alguna cosa es parte de su historia e la señora interpreta la economía argentina porque un turista compra algo afuera. bueno es un texto. A mí me da la impresión de que me están relatando un país que yo vivo de otra manera.
Es así. Las entrevistas de la presidenta, que son muy interesantes para verlas porque es la exposición muy clara del relato que, como vos bien decís, tiene un montón de fantasías, de engaños y de mentiras. Y esto explica, las notas que está haciendo la presidenta, por qué la presidenta no puede dar notas en serio. Porque hay un nivel de mentiras tan enorme que cualquier entrevistador que tuviera una aproximación realista a los hechos terminaría generando una tensión muy fuerte con la presidenta porque le diría ‘No, el cepo es verdad, pasa esto, aquello y pasa tanto otro’. Es decir, la presidenta no puede dar entrevistas porque el nivel de mentira que tiene el gobierno es muy fuerte. Y esto es lo que queda expuesto. No puede dar entrevistas a periodistas que tendríamos otra aproximación a la realidad, porque realmente sería insostenible el relato, Raúl.
sábado, 17 de agosto de 2013
Nelson Castro y la señora K
-Doctor, nos mandó a todos a los libros de medicina.
Es así, a veces nos toca hacer esas cosas.
--Por estudios locos de juventud algo se de medicina, así que cuando hablan de síndrome no me resulta tan ligero ¿no? Lo que pienso es esto doctor: lo que usted ha hecho es vestir o decir cómo estaba vestido el rey, y eso cambia el eje de la conversación.
Sí, es lo que nos toca a nosotros como periodistas, con toda la polémica y controversia que siempre generan estas cosas –creo que hoy está en las redes y demás- y así es el trabajo del periodista, dar la información. La información es que los médicos están realmente preocupados, la salud emocional de la presidenta de la República.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)