-Jorge, hay algo en que la opinión en conjunto del gobernador y el vice está bueno que se resuelva, y es sobre cortar verdaderamente hasta el hueso en el tema de la policía.
Si, la verdad que este gobierno dio señales muy claras de entender de que en realidad la policía tiene que ser honesta, decente, cercana y democrática. Y quien no lo entiende no tiene lugar en la misma. Se han mandado una gran cantidad de agentes a disponibilidad. Y tampoco estigmatizando, porque sabemos que no todos los policías son iguales. Entonces, más allá de la investigación que se debe hacer, el gobernador de la provincia de Santa Fe siempre ha tomado las decisiones necesarias para lograr estos objetivos.
sábado, 31 de agosto de 2013
Sandra González, vigilar en contra
-¿Qué fue lo que hicieron y quién lo hizo?
Nos suspendieron del Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores. Lo hizo la señora Pimpi Colombo con el licenciado Moreno.
-¿Eso está ajustado a derecho o está mal?
No. Nada de lo que se hace en esa Subsecretaría está ajustado a derecho. Si estuviese ajustado a derecho deberían haber esperado lo que determinaba la justicia con las denuncias que tienen en contra nuestra. Pero lamentablemente no es así.
Nos suspendieron del Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores. Lo hizo la señora Pimpi Colombo con el licenciado Moreno.
-¿Eso está ajustado a derecho o está mal?
No. Nada de lo que se hace en esa Subsecretaría está ajustado a derecho. Si estuviese ajustado a derecho deberían haber esperado lo que determinaba la justicia con las denuncias que tienen en contra nuestra. Pero lamentablemente no es así.
Pino Solanas,el león herbivoro
-¿Cómo fue aquello de Neuquén?
Bueno, yo regresé el mismo lunes a la noche tarde, y al día siguiente hubo una manifestación mucho mayor en repudio a la represión. Hoy leo en los diarios que les han quemado las casas a la región de Vaca Muerta donde está el principal foco, les quemaron a los mapuches las casas. Esto es una prepotencia. Mirá, Bigote, este acuerdo es perverso por muchos motivos.
Bueno, yo regresé el mismo lunes a la noche tarde, y al día siguiente hubo una manifestación mucho mayor en repudio a la represión. Hoy leo en los diarios que les han quemado las casas a la región de Vaca Muerta donde está el principal foco, les quemaron a los mapuches las casas. Esto es una prepotencia. Mirá, Bigote, este acuerdo es perverso por muchos motivos.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Bicicletas de ida y vuelta
No se su fecha de nacimiento. Llegué al mundo y estaban. Las bicicletas forman parte del paisaje urbano. El paisaje urbano suele contaminarse hacia el cielo e intoxicarse de gases de combustión. Las bicicletas alivian la contaminación.
Las bicicletas tenían rueditas laterales en algunos muchachos, pocos, en el barrio. Las chicas, Gracielita una vecina, tenía bicicleta con rueditas laterales, suerte de andadores que ayudaban al aprendizaje del equilibrio. Aprender a andar en bicicleta costaba varios porrazos. Las rodillas eran la prueba, con sus cascarones. El viejo, algún hermano sostenía el asiento de atrás para el primer lanzamiento por la vereda. Después del equilibrio, inmediatamente después, aprender a doblar.
Las bicicletas tenían rueditas laterales en algunos muchachos, pocos, en el barrio. Las chicas, Gracielita una vecina, tenía bicicleta con rueditas laterales, suerte de andadores que ayudaban al aprendizaje del equilibrio. Aprender a andar en bicicleta costaba varios porrazos. Las rodillas eran la prueba, con sus cascarones. El viejo, algún hermano sostenía el asiento de atrás para el primer lanzamiento por la vereda. Después del equilibrio, inmediatamente después, aprender a doblar.
martes, 27 de agosto de 2013
Germano: votar y no votar...
-Su presidenta y mi presidenta dice cada cosa. ¿Qué hacemos con la deuda externa?
O dice que sabe. En realidad, creo que lo ha que ocurrido es algo que se tenía previsto que iba a pasar. Me parece que hubo una demora en materia de haber tomado la decisión de abrir el canje. Porque ¿qué es lo que se está tratando aquí? La Argentina cuando hizo la oferta por el canje de la deuda tuvo éxito en el sentido que se presentó un 93% y hubo un 7% que se negó.
O dice que sabe. En realidad, creo que lo ha que ocurrido es algo que se tenía previsto que iba a pasar. Me parece que hubo una demora en materia de haber tomado la decisión de abrir el canje. Porque ¿qué es lo que se está tratando aquí? La Argentina cuando hizo la oferta por el canje de la deuda tuvo éxito en el sentido que se presentó un 93% y hubo un 7% que se negó.
-¿Sólo un 7?
De ese 7 hay una fracción que decidió ir por la vía del juicio. Y mientras el juez estaba tratando el reclamo de esta gente Argentina tenía todas las ventanas cerradas.
Aguad, radical apasionado
-¿Cómo anda el radicalismo?
Mejorando. Mejorando mucho en Córdoba y en muchas provincias argentinas. Me parece que tenemos, después de esta elección, la buena noticia de que Argentina salió de esta trampa del partido único.
-¿Usted cree que vuelve el bipartidismo, Aguad?
Espero que vuelva el bipartidismo. Y si hay tres partidos mejor. La Argentina necesita tener un sistema electoral y político competitivo, donde haya alternativas. Me parece que esto de tener al peronismo como una referencia de gobernabilidad es muy malo.
Busti: Scioli es CFK
-Cuando se cita a los peronistas de toda la República Argentina es inevitable a un entrerriano. Ese entrerriano es Jorge Busti. Dos miradas: la provincia de Entre Ríos y la República Argentina. Vamos de mayor a menor: ¿qué está pasando con la señora presidente y este gobierno que aparentó en algún momento ser peronista pero..?
Bueno, yo en el 2011, en la absoluta soledad y con la mirada de lástima de algunos, presente una opción peronista no kirchnerista diciendo que el kirchnerismo era una deformación del peronismo, porque había suplantado el pensamiento del general Perón, sobre todo del último Perón, de unidad nacional, por el pensamiento de un pseudo filósofo de cuarta, Ernesto Laclau, que hace 40 años vive en una mansión en Londres, y era el que le había dado el pensamiento de que todos los días había que inventar un enemigo para destruirlo, cumplir la constitución es ser conservador, y el tema de la reelección indefinida. Por supuesto, perdí y me quedé con mis convicciones. Y ahora, desgraciadamente, todas las advertencias, porque yo creo que además del daño de la inflación y lo que todos repiten, está el problema del daño cultural, de volver a unir al pueblo argentino detrás de objetivos nacionales, y romper la cultura de que todo tiene precio y todo se compra.
Bueno, yo en el 2011, en la absoluta soledad y con la mirada de lástima de algunos, presente una opción peronista no kirchnerista diciendo que el kirchnerismo era una deformación del peronismo, porque había suplantado el pensamiento del general Perón, sobre todo del último Perón, de unidad nacional, por el pensamiento de un pseudo filósofo de cuarta, Ernesto Laclau, que hace 40 años vive en una mansión en Londres, y era el que le había dado el pensamiento de que todos los días había que inventar un enemigo para destruirlo, cumplir la constitución es ser conservador, y el tema de la reelección indefinida. Por supuesto, perdí y me quedé con mis convicciones. Y ahora, desgraciadamente, todas las advertencias, porque yo creo que además del daño de la inflación y lo que todos repiten, está el problema del daño cultural, de volver a unir al pueblo argentino detrás de objetivos nacionales, y romper la cultura de que todo tiene precio y todo se compra.
lunes, 26 de agosto de 2013
Encuestas: CFK no tiene futuro los números cantan
Mariel Fornoni es Socia Directora de Management and Fit.
-Los números de mediados de agosto, supongo, pueden llegar a calentar por lo menos al peronismo. ¿Qué pasa en Buenos Aires?
La verdad nosotros estamos midiendo ahora, nuestra encuesta siempre sale los primeros días del mes. La verdad es que en principio no parecería que hubiera demasiada variación ¿no? Por lo menos en la tendencia. Sí puede haber, creo yo, algún reacomodamiento entre las fuerzas de la oposición y puede ser que se llegue a estirar la brecha en Buenos Aires de 5 puntos que hubo en las primarias.
-Los números de mediados de agosto, supongo, pueden llegar a calentar por lo menos al peronismo. ¿Qué pasa en Buenos Aires?
La verdad nosotros estamos midiendo ahora, nuestra encuesta siempre sale los primeros días del mes. La verdad es que en principio no parecería que hubiera demasiada variación ¿no? Por lo menos en la tendencia. Sí puede haber, creo yo, algún reacomodamiento entre las fuerzas de la oposición y puede ser que se llegue a estirar la brecha en Buenos Aires de 5 puntos que hubo en las primarias.
domingo, 25 de agosto de 2013
La liebre, la tortuga y el caracol
Las viejas fábulas y consejas, las de Monteiro Lobato, las de Samaniego y Esopo, todas apuntan a lo que las motiva, mostrar en animales la paradoja humana. Vagancia, enojo, equívocos, los pecados capitales con la soberbia como jefa. Las búsquedas de animales sin sociedades protectoras es acertado. Lidiar contra los enamorados del perrito faldero es tan difícil como enojarse con las damas de beneficencia colombófila y con aquellas ancianas (algunas ancianas del alma) que se enojan por el viejo carro de cartonero tirado por un caballo flaco que asusta y conmueve, conmueve tanto que no se fijan que encima va un personaje que es de su misma raza: humana.
sábado, 24 de agosto de 2013
Alberto Fernandez, Responsable inscripto (Sábado a la mañana, libertad de uso)
-Alberto, estuve leyendo material suyo en La Nación. Una pregunta es pertinente: ¿cuál es el destino del país frente a esta circunstancia de la señora enojada y equivocada, y nadie que le avise?
Me parece que hay que volver un poco a la racionalidad, porque el gobierno está teniendo errores de gestión, el problema residía en el manejo de la cosa pública. Me parece que Cristina ha recibido la respuesta racional que debía tener del electorado.
Me parece que hay que volver un poco a la racionalidad, porque el gobierno está teniendo errores de gestión, el problema residía en el manejo de la cosa pública. Me parece que Cristina ha recibido la respuesta racional que debía tener del electorado.
Calma radicales, dice Henn
-¿Cómo
quedaron las relaciones gobernación- vice gobernación, radicalismo-socialismo,
después de la doble presentación que hiso el radicalismo en las internas?
Son dos
escenarios distintos. Una cosa es el gobierno, que está encabezado por Bonfatti
y que tengo el honor de acompañarlo, uno tiene perfectamente claro los roles,
pero además con orgullo con lo que estamos haciendo. La verdad que uno ve en el
gobernador de la provincia una persona con la capacidad de pensar el futuro y
hacerse cargo de las demandas. La verdad que tengo una excelente relación con
el gobernador y muy orgulloso de estar en el lugar donde estoy. Después la otra
cuestión, que tiene que ver con la lógica de las internas, de esta construcción
de un sector provincial, que se llama Cauce progresista, que juntó 60 mil votos
en toda la provincia de Santa Fe, que es la cuarta fuerza provincial, que
además está legitimado en su espacio natural, que es el departamento La Capital,
con 40 mil votos. Nosotros estamos orgullosos de construir una simbología, un
partido como es la Unión Cívica Radical, que no debe estar siempre cercano en
la rosca partidaria y que, en algún momento, tiene que poner los votos arriba
de la mesa. Pero estamos convencido que la construcción central, que es el
Frente Progresista, nosotros tenemos convicción frentista, creemos que no
solamente en la provincia de Santa Fe se están cumpliendo un rol trascendente
sino que hay que pensar esta construcción política en términos de ofrecerla en
el escenario nacional para que evitar que dentro de dos años volvamos a votar
la interna del peronismo para elegir candidato a presidente.
Fein. Responsabilidades y demoliciones
-Los colegas basan la pregunta en “¿es cierto que hay un antes y un después?” Y a mí me parece tan común, pero en este caso debo entenderlo porque me lo preguntan sinceramente, y sinceramente contesto que sí, que hay una ciudad previa a la tragedia de Salta Y Oroño, y una ciudad después. Pero usted es la intendente, ¿cómo está viendo este hecho?
Sí, creo que claramente esta terrible tragedia, única en Rosario, nos ha marcado a todos. De distinta manera creo, no es que hay un antes y un después de un quiebre absoluto, pero indiscutiblemente nos deja marcas.
Marcas de dolor, de la solidaridad, marcas del rol que tuvimos todos los Estados trabajando juntos, marcas de lo importante de algunas instituciones que a veces, creo Bigote, las teníamos olvidadas en nuestra memoria ¿no?
Como los bomberos voluntarios, que tienen desde hace unos años una ley que les permite capacitarse. Una marca que, yo siento, nos hace más humanos, pensar en el otro que vive al lado, es mucho más importante que muchos de los problemas que a veces ponemos en el centro de la escena. Más comunidad, más solidarios. Creo que de alguna manera, en cada recorrido barrial que hemos retomado, porque son muchos los problemas de la ciudad, uno siente eso: un solo colectivo, pero también un orgullo colectivo de la solidaridad que se puso de manifiesto en la comunidad.
Sí, creo que claramente esta terrible tragedia, única en Rosario, nos ha marcado a todos. De distinta manera creo, no es que hay un antes y un después de un quiebre absoluto, pero indiscutiblemente nos deja marcas.
Marcas de dolor, de la solidaridad, marcas del rol que tuvimos todos los Estados trabajando juntos, marcas de lo importante de algunas instituciones que a veces, creo Bigote, las teníamos olvidadas en nuestra memoria ¿no?
Como los bomberos voluntarios, que tienen desde hace unos años una ley que les permite capacitarse. Una marca que, yo siento, nos hace más humanos, pensar en el otro que vive al lado, es mucho más importante que muchos de los problemas que a veces ponemos en el centro de la escena. Más comunidad, más solidarios. Creo que de alguna manera, en cada recorrido barrial que hemos retomado, porque son muchos los problemas de la ciudad, uno siente eso: un solo colectivo, pero también un orgullo colectivo de la solidaridad que se puso de manifiesto en la comunidad.
La seriedad del Midachi
En Santa Fe
hay comentarios que reparten drogas, no todos por supuesto, pero como que son
comerciantes también y no agarran a nadie. Por eso mi primer proyecto va a ser
que haya elecciones cada seis meses, entonces van a agarrar a todos los narcos,
van a hacer obras, van a tapar los baches, va a arreglar las rutas. Parece que
hay que esperar las elecciones para que sucedan estas cosas, pero bueno… Ojalá
que vayan solucionando este problema tremendo.
-¿Qué
mensaje tenés para los peronistas?
Para los
peronistas, el mensaje de siempre, que se sumen –ya lo han hecho-, sumarse a
este grupo de gente que piensa parecido pero distinto ¿no? Parecido en el
sentido de más trabajo, más educación, menos pobres, honestidad.
viernes, 23 de agosto de 2013
Binner también cree que CFK se equivoca
-¿Cómo anda Hermes?
No, hay que hacer reposo. Caminar sí, trotar no.
-Digo porque la marcha es hasta el 27 de octubre. Pero supongo que la marcha es por la provincia esta vez ¿no?
Vamos a tratar a aterrizar enormemente en la provincia, así que vamos a tratar de estar en todos lados. En todos lados que podamos.
¿De salud? Bien.
-¿Ya puede salir a trotar?
-¿Ya puede salir a trotar?
No, hay que hacer reposo. Caminar sí, trotar no.
-Digo porque la marcha es hasta el 27 de octubre. Pero supongo que la marcha es por la provincia esta vez ¿no?
Vamos a tratar a aterrizar enormemente en la provincia, así que vamos a tratar de estar en todos lados. En todos lados que podamos.
Mario Barletta, titular UCR
-¿Estamos muy lejos de Canadá y Australia?
La verdadera agenda sería cómo hacemos para que durante los dos años de gobierno kirchnerista todos, oposición y oficialismo, trabajamos en orden a ir resolviendo los problemas más importantes que tiene el país, con ciertos acuerdo y, por supuesto, algunos desacuerdos.
Por donde yo estoy caminando, sí. Ya está. ¿Sabés que me preocupa? Me preocupa si estas cuestiones son errores o estrategias, porque ¿vos te diste cuenta que dice una gansada de esta y al otro día estamos todos hablando del tema?
-Si, saca de eje la agenda de inflación, corrupción y demás.
-Si, saca de eje la agenda de inflación, corrupción y demás.
Totalmente. Lo mismo con la Antártida, lo de los suplentes, lo de Canadá. Y no sé, es una lástima.
-¿Cuál sería la verdadera agenda?
-¿Cuál sería la verdadera agenda?
La verdadera agenda sería cómo hacemos para que durante los dos años de gobierno kirchnerista todos, oposición y oficialismo, trabajamos en orden a ir resolviendo los problemas más importantes que tiene el país, con ciertos acuerdo y, por supuesto, algunos desacuerdos.
@CFKArgentina. Carta Abierta
Cristina, qué lejos estás.
Compañera, qué lejos estás. Qué lejos.
Sé que Borges no es un buen nombre, lo sé. En un poema insiste que el feo pecado es no ser feliz. No tenía buen trato con la religión el Jorge Luis. Se animaba a los dioses sabiendo que no le reprocharían, en vida, sus desplantes. Cristina: vos no sos feliz, pero eso es un pecado borgiano. No es un pecado cristiano. Tendrías que pensar un poco en vos, en la felicidad. No por Borges, por el ceño. Se le nota en el ceño a quien no es feliz. En la voz. En los ojos. En el desplante. En la revancha. En la intemperancia. No hay edad para dejar de ser feliz y siempre se puede empezar.
Compañera, qué lejos estás. Qué lejos.
Compañera, qué lejos estás. Qué lejos.
Sé que Borges no es un buen nombre, lo sé. En un poema insiste que el feo pecado es no ser feliz. No tenía buen trato con la religión el Jorge Luis. Se animaba a los dioses sabiendo que no le reprocharían, en vida, sus desplantes. Cristina: vos no sos feliz, pero eso es un pecado borgiano. No es un pecado cristiano. Tendrías que pensar un poco en vos, en la felicidad. No por Borges, por el ceño. Se le nota en el ceño a quien no es feliz. En la voz. En los ojos. En el desplante. En la revancha. En la intemperancia. No hay edad para dejar de ser feliz y siempre se puede empezar.
Compañera, qué lejos estás. Qué lejos.
jueves, 22 de agosto de 2013
Cristina esta sacada dice Margarita
- Margarita, están activísimos.
Si. Hay que tratar de ganar un poquito de espacio, porque se ha hecho bastante difícil en esta campaña electoral. Para nosotros en la provincia es una campaña muy desigual, y por lo tanto uno tiene que hacer todos los esfuerzos y la inventiva para tratar de instalar los temas que nosotros consideramos relevantes, como es el tema de a corrupción.
-Es un lío provincia de Buenos Aires, porque entre uno y otro peronismo le están dando un abrazo a la provincia y les queda poco sitio la verdad.
Si, de todos modos, la última elección nosotros hemos padecido, si se quiere, la polarización extrema que se ha dado. Nosotros seguimos pensando que podemos colaborar, un discurso de polarización distinto, que es por un lado nosotros, que no hemos formado parte de estos 10 años de gobierno, y del otro lado están todos aquellos que sí han formado parte de este gobierno.
Si. Hay que tratar de ganar un poquito de espacio, porque se ha hecho bastante difícil en esta campaña electoral. Para nosotros en la provincia es una campaña muy desigual, y por lo tanto uno tiene que hacer todos los esfuerzos y la inventiva para tratar de instalar los temas que nosotros consideramos relevantes, como es el tema de a corrupción.
-Es un lío provincia de Buenos Aires, porque entre uno y otro peronismo le están dando un abrazo a la provincia y les queda poco sitio la verdad.
Si, de todos modos, la última elección nosotros hemos padecido, si se quiere, la polarización extrema que se ha dado. Nosotros seguimos pensando que podemos colaborar, un discurso de polarización distinto, que es por un lado nosotros, que no hemos formado parte de estos 10 años de gobierno, y del otro lado están todos aquellos que sí han formado parte de este gobierno.
Bárbaro dice cosas serias
-Estoy con sensaciones encontradas. Esta señora –estoy hablando de la señora presidente- ¿no necesitará alguien que converse con ella y le cuente alguna otra cosa distinta al relato que le hablan? Esa es una moción de anhelo de una parte. Y la otra: ¿cómo hacer para que se calme? Para que tenga un respiro, y con el respiro de ella un respiro para nosotros.
Si, y lo peor es esta confusión que tiene entre estas dos palabras que son diálogo y monólogo. Porque la diferencia es importante, el monólogo es de uno y el diálogo es de varios. Y ella dice ‘vamos a hablar’ y habla. Y me parece que si el lugar de los demás es el aplauso el discurso es inalterable. Y eso es lo que nos parece negativo.
Si, y lo peor es esta confusión que tiene entre estas dos palabras que son diálogo y monólogo. Porque la diferencia es importante, el monólogo es de uno y el diálogo es de varios. Y ella dice ‘vamos a hablar’ y habla. Y me parece que si el lugar de los demás es el aplauso el discurso es inalterable. Y eso es lo que nos parece negativo.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Brandoni está en el Liceo
Estuvo en “La Patagonia Rebelde” y en “La nena” con Osvaldo Miranda, Marilina Ross y Joe Rígoli; estuvo en “Esperando la Carroza”, “Stéfano” y “La tregua”. Ahora está en el Liceo.
Rectificación profunda. No hay un Brandoni en el Liceo. Hay muchos. Desde aquel del primer teatro hasta este. Todos.
El cineasta Campanella estrenó Parque Lezama, obra de teatro que él mismo tradujo, del autor británico Herb Gardner, cuyo título original es I'm not Rappaport. La Crónica de teatro buscará a Campanella. Todos los flashes todos. Se lo merece. Es Jet Set. Es Oscar. Es “lo popular”. Olfato. No importa la forma. Olfato. Viene de un dibujito animado que arrasó con la idea de dibujito. Metegol. Viene del Oscar. Viene de Luna de Avellaneda, acaso su mejor discurso sobre eso, lo popular.
La verdadera crónica se detendrá en Brandoni. No la necesita. Es suya.
Necesitamos comprar buzones
La vida no es como antes. Antes un dibujante tenía las cosas en claro. La esquina era de galanes de chambergo, lengue, pantalón abombillado, clavel en el ojal y buzón. En la esquina había un buzón. Hoy quien quiera dibujar una esquina puede hacerlo como se le antoje, no hay rendición de cuentas sobre costumbrismo, realidad, hiperrealidad y puntos de fuga. La vida es otra cosa. En algunos casos un blanco móvil, pero ése es otro tema. El tema de las sirenas ululando. Los gerundios son verbos en movimiento, pero ese también es otro tema.
El buzón deviene de la botella al mar. Uno tira una carta dentro del buzón y un misterio la lleva. El cartero abre con una llavecita y se lleva una saca de correo, la sube a un camión, el camión a un correo central, en una cinta transportadora la clasificación. La carta toma camino real hacia su destino. Otro camión, un repartidor que llega toc, toc, carta para usted, doña Eulogia, un pariente de barrio La Poma. La botella llegó a puerto. Milagro.
Seychelles fue un plan, un chiste simpático
Enrique Piñeyro: entrevista con Bigote Acosta para La Vereda de Enfrente (20/08/2013)
- Estábamos en la siguiente discusión, por favor ayúdenos: ¿Cuánto tiempo tiene que descansar un piloto?
Eso es muy variable. Son tablas: si yo tengo dos tripulantes, si yo tengo tres tripulantes, si yo tengo medios de descanso horizontal a bordo, si vengo de volar tanto o cuánto el día antes. Es una tabla compleja, pero lo que te garantizo es que no te baja nunca de las 7 horas y media de vuelo.
-La otra cuestión: de Vietnam a Seychelles, ¿cómo viene eso?
Y... viene tranquilísimo.
martes, 20 de agosto de 2013
Vernet, treinta años después
- Creo que estamos en los albores de aquello que en el 83 fue el resurgimiento de la democracia. No te voy a pedir una apreciación sobre agosto de 1983, pero sí una mirada de ése agosto que fue septiembre, que fue octubre y que fue tu triunfo como candidato a gobernador por el Justicialismo.
Bueno, 30 años después veo la situación nacional muy parecida a lo que era el 83: hay una pelea de poderes, la sociedad está ajena a la política. O sea, pensemos que la política es el único movilizador social; hoy esto está reservado a los que tienen los gobiernos y a los que tienen los medios, y la gente está ajena a eso. Entonces estamos en una situación, yo le diría, de looping, hemos dado una vuelta de 30 años para caer en un lugar semejante. Y estamos entrando en contradicciones con respecto a las ideas de construcción de una sociedad.
Bueno, 30 años después veo la situación nacional muy parecida a lo que era el 83: hay una pelea de poderes, la sociedad está ajena a la política. O sea, pensemos que la política es el único movilizador social; hoy esto está reservado a los que tienen los gobiernos y a los que tienen los medios, y la gente está ajena a eso. Entonces estamos en una situación, yo le diría, de looping, hemos dado una vuelta de 30 años para caer en un lugar semejante. Y estamos entrando en contradicciones con respecto a las ideas de construcción de una sociedad.
domingo, 18 de agosto de 2013
Escribir sobre la muerte
En las clases que doy hace años (Periodismo Político, U.A.I.) aconsejo no meterse, políticamente hablando, con niños, animales, viudas. La tragedia cruza el pecho de cualquiera y cierra los ojos. El cerebro es una glandulita y el corazón revienta el pecho.
Escribir sobre la muerte es una cuestión definitivamente sentimental. Aquel Pavese que acompaña a su enamorada y se define: la muerte tendrá sus ojos. Y aquel Ungaretti que mira el mar y comprende el imposible, iluminándose de infinito, de inmensidad. La muerte es eso. La inmensidad.
A qué se debe tanto prólogo, tanto alambique, tanta vuelta y media, tanto Gre-gre para un Gregorio. A la tragedia en Rosario.
Escribir sobre la muerte es una cuestión definitivamente sentimental. Aquel Pavese que acompaña a su enamorada y se define: la muerte tendrá sus ojos. Y aquel Ungaretti que mira el mar y comprende el imposible, iluminándose de infinito, de inmensidad. La muerte es eso. La inmensidad.
A qué se debe tanto prólogo, tanto alambique, tanta vuelta y media, tanto Gre-gre para un Gregorio. A la tragedia en Rosario.
sábado, 17 de agosto de 2013
Nelson Castro y la señora K
-Doctor, nos mandó a todos a los libros de medicina.
Es así, a veces nos toca hacer esas cosas.
--Por estudios locos de juventud algo se de medicina, así que cuando hablan de síndrome no me resulta tan ligero ¿no? Lo que pienso es esto doctor: lo que usted ha hecho es vestir o decir cómo estaba vestido el rey, y eso cambia el eje de la conversación.
Sí, es lo que nos toca a nosotros como periodistas, con toda la polémica y controversia que siempre generan estas cosas –creo que hoy está en las redes y demás- y así es el trabajo del periodista, dar la información. La información es que los médicos están realmente preocupados, la salud emocional de la presidenta de la República.
Una jueza federal y la desesperanza
-Doctora tengo una pregunta para usted: ¿cuál es hoy la competencia de los juzgados federales en el tema narcotráfico, detenidos? ¿En qué situación se encuentra la justicia federal?
Que yo sepa no ha habido ningún cambio en cuanto a lo que es la competencia federal en el tema narcotráfico. En cuanto a los detenidos, acá no hay cárceles federales pero están en penales federales de otra jurisdicción.
viernes, 16 de agosto de 2013
Morales esquiva el bulto
-Dos preguntas. En el diario La Nación, ayer domingo, sale la foto de Mario Barletta y el planteo “vamos por la presidencia del 2015, somos la segunda fuerza, somos candidatos”. Se lo pregunto en criollo: no está la liebre adentro de la olla ¿no?
No. Todavía no.
-¿Y por qué dicen eso los radicales?
No, pueden ser algunos eufemismos y alguna exageración. Creo que hemos ratificado que somos segunda fuerza política y yo diría que lo que sí tenemos que sostener, y creo que es una realidad, es que no puede haber proyecto alternativo de país que excluya al radicalismo.
Alfonsin no lee los diarios
-¿Cómo anda usted?
Bien. Trabajando, reunido con gente de la tercera sección electoral, Roberto Leonis, un importante dirigente de la provincia de Buenos Aires, que me mira como diciendo “decís esas cosas, a todos le dirás lo mismo”. Pero no, es un importante dirigente.
-Dos temas. Uno: ¿cómo analizan el porcentaje que sacaron Margarita y usted en la provincia de Buenos Aires?
Mire, vamos a trabajar. En primer lugar, deberíamos definir entre lo que es el interior y el Gran Buenos Aires; nosotros tenemos dificultad en el Gran Buenos Aires, ¿verdad? Tenemos dificultad en el Gran Buenos Aires desde hace mucho tiempo y hemos ido tratando de modificar esta situación. En el interior de la provincia obtuvimos guarismos que superan el 20% de intención de votos. No logramos todavía mejorar sustancialmente la situación en el Gran Buenos Aires pero lo estamos haciendo.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Hay un Pino recaliente
-Pino, ¿cómo andamos?
Muy contentos. Celebrando este gran triunfo. Algunos hasta último momento se negaban a reconocer el espacio UNEN que hemos creado y construido en estos meses, y pocos apostaban por él. Y bueno, ganó por un punto en la ciudad de Buenos Aires.
-Sobre el 27 de octubre, esto, ¿qué mirada te hace tener?
Esto va a crecer. Por supuesto que el establishment y los amigos de la onza -¿te acordás de los amigos de la onza?- nos quieren devorar. Y está lleno de amigos de la onza. Los amigos de la onza que dicen ‘somos sus amigos’, ‘sí, pero ustedes están dándole alimento a la onza, que me quiere comer’.
Los pajaritos cantan
En las ciudades el cielo nunca es azul y un entrecruzado de cables desprecia el horizonte y lo vuelve crucigrama. Los pájaros están, pero no están. Las cosas han cambiado.
Hay un recuerdo de infancia con el hombre que vendía pájaros. Un carro lento y canarios de sangre oscura y cardenales poco serios. En la cuadra de atrás un señor tenía una pajarera y una vez nos dejó entrar.Una pajarera como patio, una suerte de cárcel de lujo para un tordo y otros pájaros de diverso plumaje. Decía los nombres y los mezclaba con latinazgos y orígenes y no era fácil recordar.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Tragedia rosarina, gritos y susurros
Al diablo con las recordaciones clásicas de comienzo de agosto. Marilyn y el teléfono desconectado. El fin de la modernidad (¿conoce usted Hiroshima?). Los aniversarios de Perú y Bolivia y el nacimiento de mi vieja; todos al toque. Nada de eso sobrevivió a la mañana del miércoles. Nada.
domingo, 4 de agosto de 2013
Los patos rengos y el Golpe de Estado
Copiamos parte de la constitución de Estados Unidos. Su política trajo dichos a estas costas. Los yanquis tienen lo suyo. Cualquiera sabe, aún los consejeros políticos de Argentina, que cuando comienza el fin de un mandato comienza la indisciplina. Algunos gremialistas son sabios (en Argentina) En otros lugares a gremialistas y políticos el sistema colegiado (poder, hablo del poder) termina salvándolos, al menos dejándolos marchar lentamente al fondo de su historia. Los yankis tienen lo suyo. Al poder que se desvanece lo han trivializado: pato rengo. Lo argentinos tenemos mas metáforas con las gallinas. Es lo mismo. Finalmente el último cuarto de un gobierno es un barco que debe auxiliarse para llegar a puerto, buen puerto, el fin del mandato.
viernes, 2 de agosto de 2013
Germano, no hay buenas perspectivas
---Dos preguntas diputado. Una Cedin, la otra inflación. Cedin, ¿no pasó nada?
A mi me da la sensación de que no hay clima para que exista ese proceso de blanqueo que le gobierno ha intentado para las tenencias de divisas, me parece que no hay clima. Pero de cualquier manera, estas cosas siempre hay que esperarlas hasta último momento, porque todos los procesos de blanqueo se caracterizan porque en las últimas instancias, quien toma la decisión de presentarse, lo hace en los últimos momentos porque lo que va haciendo es ir pulsando para ver qué ocurre. Me da la sensación de que no hay clima para hacerlo. Yo tengo la sensación de que no va a funcionar. De ahí que vienen todas estas llamadas que hace el secretario de Comercio, Moreno, intimando a la gente a blanquear lo ya blanqueado, porque pensar que las primeras empresas del país, de primera línea, se presenten en un proceso de blanqueo habla de un no del país en su conjunto como fiscalización.
Pinedo Federico. El otro peronismo (nota con jugo de porteñidad)
---¿Qué hace por acá?
Estamos acompañando a Miguel del Sel en su campaña y a Diego Giuliano en Rosario.
-- ¿Eso es bueno o malo para Macri?
¿Qué yo lo acompañe a Miguel del Sel? Capaz que es malo, pobre Miguel.
-- ¿Y Miguel del Sel es bueno o malo para Macri?
Miguel es muy bueno. Miguel yo creo que le está aportando a la política de Santa Fe, y a la política argentina en general, esa cosa de afecto real y visible, indiscutible con la gente que está en peores condiciones de la sociedad. Eso a mí me emociona mucho. Me parece que eso es lo que tiene que pasar en democracia, que haya dirigentes que sean representativos, que representen a la gente que los vote.
jueves, 1 de agosto de 2013
Milani no debería estar donde está
Los Qom y los derechos humanos- Rubén Chababo
-- Una sola pregunta. En realidad, una reflexión, porque la noticia ya es conocida. En esquema, una niña de 15 años de la comunidad Qom, Juana Gómez, Quitilipi, Chaco, es manoseada, golpeada, violada, atada en un árbol, muerta. La reflexión que te pido es qué está pasando. ¿Hay regiones de país donde el sistema todavía es feudal? ¿Hay condados, marquesados? ¿Hay provincias donde las leyes son distintas? ¿Cuál es tu mirada sobre esto?
Mi mirada, la que puedo improvisar ahora pero que uno va construyendo a lo largo del tiempo, es que en primer lugar esto que estamos viendo, este caso, no es que ahora empiezan a haber violaciones a los derechos y este tipo de vejámenes.
-- Una sola pregunta. En realidad, una reflexión, porque la noticia ya es conocida. En esquema, una niña de 15 años de la comunidad Qom, Juana Gómez, Quitilipi, Chaco, es manoseada, golpeada, violada, atada en un árbol, muerta. La reflexión que te pido es qué está pasando. ¿Hay regiones de país donde el sistema todavía es feudal? ¿Hay condados, marquesados? ¿Hay provincias donde las leyes son distintas? ¿Cuál es tu mirada sobre esto?
Mi mirada, la que puedo improvisar ahora pero que uno va construyendo a lo largo del tiempo, es que en primer lugar esto que estamos viendo, este caso, no es que ahora empiezan a haber violaciones a los derechos y este tipo de vejámenes.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)